martes, 28 de diciembre de 2010

2010: Dolorosa lección.

2010: Dolorosa lección.

*Jorge Navarrete Bustamante

Probablemente, desde el cambio de emplazamiento de la ciudad de Talca –estaba donde hoy se encuentra Maule por la cercanía del mineral El Chivato- en el siglo XVIII, no se recuerda una circunstancia similar que afectara a la capital regional.

Tampoco desde que se fundara Nueva Bilbao de Gardoqui (hoy Constitución), esa ciudad habría sufrido tamaño daño. Asimismo, Cauquenes, también fundada en el siglo XVII, o Curepto e Iloca.

Es que el impacto incontenible del sismo y maremoto del 27 de febrero no tiene parangón para esas ciudades y sus habitantes.

Aprendamos ésta lección, nos será útil.

¡Cambio la vida para muchos!

Aún se sienten las réplicas, y éstas seguirán en el inconsciente tal vez por el resto de sus vidas.

¡La naturaleza no discrimina!

Sucumbieron iglesias, templos, hospitales, escuelas, industrias, puentes, caminos, viviendas y, en algunos, quebrantó su propio espíritu.

¡Tenemos primero que aprender a leer el Libro de la Naturaleza!

Ello permitiría dejar de temerle al miedo, tan propio de las supersticiones, del fetichismo o de la sin razón.

Tenemos que reencontrarnos con una convivencia de plena Fraternidad para superar este, y los otros momentos difíciles que nos depara la naturaleza y la vida.

Ergo, podemos mejorar nuestras organizaciones humanas, podemos optimizar nuestros tiempos de respuestas y eficacia en la praxis.

Podemos aún, a 10 meses de la catástrofe, mejorar nuestra ciudades con respecto a lo que fueron, y con razonable diligencia.

¡El sufrimiento o menoscabo, aún se apegan como hiedra en no pocos!

Ello se puede mitigar y también superar. Existen las competencias, los recursos, y la voluntad de quienes deben hacerlo.

¡Ha sido un año duro!

La vida es a veces así. Se aleja de nuestra medida. Y nos permite adquirir de vez en cuando con dolor, una cierta sabiduría.

Aprendamos esta dura lección.

Oxigenémonos, elevemos nuestro espíritu, e iluminemos nuestros nuevo caminar con actos verdaderos hacia la nueva jornada que se avecina.

¡Podemos lograrlo!

*MBA. Universidad de Talca.

martes, 21 de diciembre de 2010

Nativitas

Nativitas

*Jorge Navarrete Bustamante

Mañana será Noche Buena… y pasado Navidad…

Por cierto, la vorágine del consumismo nos aleja -en medida considerable- del real sentido de ésta efeméride, altamente significativa para el mundo cristiano.

Navidad, viene del latín nativitas, que significa 'nacimiento', aludiendo al nacimiento de Jesús en Belén. Y aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, indican que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte); la Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.

Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido combinando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar.

Efectivamente, desde el siglo XIX la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter alternativo al religioso, y con temas diversos a la tradicional celebración navideña.

La Navidad es celebrada entonces por los cristianos, pero también por los no cristianos; también por los agnósticos y ateos, asignándole éstos a la navidad una connotación más de convivencia social y familiar, en el marco de un contenido valórico tal vez alternativo pero en el fondo coincidente.

Cierto. Para los religiosos, la navidad es el nacimiento del hijo de Dios. Para los no religiosos es el nacimiento de un ser sobresaliente que trajo un mensaje de Amor y de Paz, y que pago con su propia vida su consecuencia con los principios y valores que propaló y practicó.

La profundidad del “Sermón de la Montaña”, es aún hoy día una tarea pendiente para todos quienes se comprometen con los valores más alto del humanismo.

El otro día caminando por la una sur me pareció algo injusto que en nuestros hogares nos olvidemos de los Valores, pues son estos precisamente lo que le dan sentido a nuestras vidas.

A veces las personas se escandilan con las cosas, y/o también con otras personas (que a la larga terminan por decepcionarnos), y no con ideales, principios ni valores morales.

He escuchado decir “prefiero una moto a la solidaridad”… evidenciando que él tiene el deseo como medida de Valor, y no el Valor como medida del deseo. Qué triste ¿Verdad?

En ésta Navidad, más allá de las ventas y regalos, no nos olvidemos del mensaje del Hombre humilde y profundo de Galilea, sea usted religioso o no, pues al fin y al cabo, son los valores, los sentimientos, y no las cosas, las que mueven al ser humano verdadero y, en definitiva, al mundo en que vivimos.

¡Feliz Navidad!

*MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Desigualdad

Desigualdad

*Jorge Navarrete Bustamante

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y esta característica constituye un obstáculo mayor para reducir la pobreza, avanzar en el desarrollo humano, y para ampliar las libertades y opciones de las personas.

El Informe Regional sobre Desarrollo Humano, que vio la luz pública en el mes pasado, propone una nueva forma de entender y abordar el estado actual de la desigualdad en desarrollo humano en los países de América Latina y el Caribe.

Así, para el PNUD, la igualdad importa en el espacio de las libertades efectivas; es decir en términos de la ampliación para todos de las opciones de vida realmente disponibles para que puedan elegir con autonomía. Importan las oportunidades y el acceso a bienes y servicios, pero también el proceso mediante el cual los individuos son sujetos activos de su propio desarrollo, incidiendo responsablemente sobre sus vidas y su entorno inmediato.

Tal estudio, me permito recomendar su lectura, está disponible en el sitio web http://www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org/site/informe.php, donde se propone un cuadro resumen como el que sigue:

El capítulo 1 enfatiza las dos contribuciones del enfoque de desarrollo humano a la discusión de la política pública: la multidimensionalidad como aspecto indispensable para entender el bienestar de las personas, y la relevancia de los procesos por los cuales se accede a la consecución de los objetivos individuales y colectivos

El capítulo 2 analiza los principales indicadores (ingreso, salud, educación) usados para estimar la desigualdad y mostrar su permanencia histórica. Este capítulo introduce también una novedosa medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que permite calcular la relevancia que una sociedad determinada otorga a la desigualdad.

El capítulo 3 se centra en entender cuales son los mecanismos objetivos de transmisión de logros socioeconómicos, tales como salud, educación e ingreso, a nivel del hogar. Propone un enfoque que identifica cuáles son las restricciones que realmente están impidiendo mejoras en el bienestar de las personas.

De manera novedosa, el capítulo 4 propone una forma de analizar la importancia de factores como las aspiraciones y percepciones que se tiene en los hogares aún siendo importantes para la transmisión de logros socioeconómicos entre generaciones pasan sin ser analizados, al ser de más difícil observación en general.

El capítulo 5 muestra cómo una serie de factores sistémicos, como la baja calidad de la representación política, la debilidad institucional, la escasa participación ciudadana, o la corrupción y la captura del Estado, propician que la dinámica política refuerce, en vez de compensar, la reproducción de la desigualdad.

Finalmente, el capítulo 6 cierra el círculo desarrollando una propuesta de política pública, basada en los principios de alcance, profundidad y apropiación, para reducir la persistente desigualdad que, de generación en generación, se transmite en América Latina y el Caribe y, por cierto, también en el Maule.

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Tres pantallas

Tres pantallas

*Jorge Navarrete Bustamante

El Centro de Competitividad del Maule (Universidad de Talca), financiado por el GORE, la ARDP y CORFO, se radicó un par de semanas en Barcelona, Bilbao y Madrid para conocer más de cerca su proceso de desarrollo de TV Digital Interactiva.

Nos llevan ventajas tanto en lo referente a la masificación de la Televisión Digital Terrenal (TDT) -el apagón analógico lo realizaron ya hace un par de años-, y porque cuentan ya con más valor agregado en materia de interacción y contenidos.

Sin embargo, su marco jurídico (a diferencia del italiano y del inglés), si bien contemplaba el desarrollo interactivo –especialmente en materia educativa- no fue lo suficientemente explícito e incentivador para que la ciudadanía adquiriera los descodificadores y, además de entretenerse, interactuara con fines culturales, educativos o búsqueda de conocimientos.

Por tanto, la interactividad ha avanzado más a través del computador con banda ancha (primera pantalla), que ya empieza a ajustarse con los celulares Black Berry o Iphon (segunda pantalla).

Inexorablemente, ambos estarán pronto ya masivamente conectados con la propia TDT (tercera pantalla), posibilitando una interacción rápida, armonizada, dinámica, completa y permanente de los ciudadanos.

Lo anterior, sin contar con que google ya ha lanzado una herramienta interactiva que terminará por concatenar las tres pantallas y, a la vez, a millones de personas, fortaleciendo las redes sociales, la participación, la autonomía y la variedad de contenidos, en un contexto de millones de “conversaciones” múltiples y a veces simultáneas.

¿Hay que abandonar entonces la TDT interactiva con fines educacionales y culturales?

Pienso que no.

Creo que -por el momento- podría enfocarse más en ello Chile sólo si existiese un marco regulatorio eficaz para desarrollar más y mejor educación y cultura interactiva.

Es que guste o no “se cruzarán” tecnológicamente las tres pantallas, y debemos estar muy preparados, aspecto que en España y Europa aún algo perseveran en ella, pese a que su interacción educativa en TDT es bajísima.

No obstante, aún se percibe que los videos interactivos tienen oportunidades, y que es posible todavía sacar más provecho de ellos, especialmente con la 3D.

En suma, ello no significa dejar de lado a priori la TDT interactiva educacional; por el contrario, hay que avanzar en diseños de plataformas, desarrollo de contenidos, visualización, velocidad, eficacia interactiva, y también en planes de negocios realistas y sostenibles.

El sistema japonés brasileño (Ginga), que hemos elegido, facilita aquello.

Ello es también un tema de Estado. Empezado hace un par de lustros, ya se consolida con las tres leyes que ha impulsado el ejecutivo en la presente semana.

En fin, hay aquí que perseverar con estas herramientas tecnológicas a fin de mejor adaptarnos al desarrollo de las tres pantallas. De lo contrario, añadiremos al analfabetismo de silabario en nuestra región del Maule, el analfabetismo digital que ya empieza a ser realidad.

*MBA. Universidad de Talca.