miércoles, 28 de diciembre de 2011

2011: El año que Chile Cambio.

2011: El año que Chile Cambio.

*Jorge Navarrete Bustamante

Este año, que ya fenece, fue de aprendizaje para muchos.

Para las instituciones educacionales porque tenían educandos más esclarecidos y con mayor capacidad de liderazgo que el que suponían, terminó por movilizar a todo un país; las grandes empresas y gremios porque debieron tomar posiciones frente a la corrupción de sus pares y ante una inminente reforma tributaria que les afectará -si es real- su propio patrimonio; el gobierno pues ha internalizado que “otra cosa es con guitarra” cuando se trata de enfrentar la delincuencia, de equilibrar su programa con problemáticas emergentes y hasta urgentes, o simplemente de ajustar a la baja el crecimiento económico -insistentemente propalado- de un 6 al 4 por ciento; la Iglesia católica porque fue incapaz de superar una elocuente crisis moral sobre todo después del caso Karadima; la política chilena, de tan baja calidad, porque tanto en la Concertación -que agoniza como tal por su irrealismo e ineptitud- como en la derecha porque protegió de forma imberbe, hasta lo insólito, a una Intendente que abusaba de su cargo, y a un alcalde que rendía homenaje a un asesino como Krasnoff, condenado ese mismo día por los tribunales de justicia a más 140 años de presidio: en ambos casos se dijo que era un “error” de esas autoridades.

El país cambio. Fue la rebelión de la más diversa sociedad civil chilena contra un sistema, prácticas, conductas monopólicas e instituciones, a lo menos anquilosadas o anacrónicas.

Chile ya no es el mismo. Existe una diáfana toma de conciencia de las chilenas y chilenos sobre las desigualdades, lo abusos y la intolerancia. La ciudadanía se posiciona con nuevas demandas sociales. Se aspira a un país menos oligárquico en lo económico, político y cultural.

El 2012 se abre en Chile con un mundo lleno de interrogantes para la política. Las elecciones edilicias, de Consejeros Regionales y, el 2013, los comicios parlamentarios y presidenciales, notifica que el tiempo se acaba para el actual gobierno –a poco andar tan “plano” como la Concertación-; para el actual modo de hacer política, y para una institucionalidad que no incluye a la inmensa diversidad de chilenos y chilenas.

Si no hay un giro real en Chile en el 2012, la gran disyuntiva ciudadana será oportunismo y populismo versus credibilidad y gradualidad de los cambios; de mantener las desigualdades existentes o encaminarnos hacia una sociedad más igualitaria, o de igual libertad para todos.

Aún hay tiempo entonces de corregir el rumbo. Al parecer es lo que el Presidente intenta al reunirse con los ex presidentes de la República. Son demasiados evidentes ya para la ciudadanía chilena, las triquiñuelas del desgaste, del slogan fácil, del empatar al adversario, del bono o beca de emparche, o de distraer la mente para que no cambie nada.

La gran disyuntiva, está planteada. El 2012 ya empieza… El 2011 nos dejó un nuevo Chile.

*Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.

martes, 20 de diciembre de 2011

Nativitas

Nativitas

*Jorge Navarrete Bustamante

Este sábado será Noche Buena… y el domingo Navidad.

Por cierto, la vorágine del consumismo nos aleja -en medida considerable- del real sentido de ésta efeméride, altamente significativa para el mundo cristiano.

Navidad, viene del latín nativitas, que significa 'nacimiento', aludiendo al de Jesús en Belén. Y aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), siguiendo el relato de Lucas 2:8 que indica que la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte); sin embargo, la Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.

Más allá del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido combinando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar.

Efectivamente, desde el siglo XIX la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy, pues en ese siglo se popularizó la costumbre de intercambiar regalos y de regalar tarjetas de Navidad: Se creó a Santa Claus. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter alternativo al religioso, y con temas diversos a la tradicional celebración navideña.

La Navidad es celebrada entonces por los cristianos, pero también por los no cristianos; es decir por los agnósticos y ateos, asignándole éstos a la navidad una connotación más de convivencia social y familiar; con un contenido valórico tal vez alternativo pero en el fondo coincidente.

Cierto. Para los religiosos, la navidad es el nacimiento del hijo de Dios. Para los no religiosos es el nacimiento de un ser sobresaliente que trajo un mensaje de Amor y de Paz, y que pagó con su propia vida la consecuencia con los principios y valores que propaló y practicó.

El “Sermón de la Montaña”, es aún hoy día una tarea pendiente para todos quienes se comprometen con los valores más alto del humanismo.

Ayer caminando por calle una sur me pareció algo injusto que en nuestros hogares nos olvidemos de los Valores, pues son estos precisamente lo que le dan sentido a nuestras vidas.

A veces las personas se encandilan con las cosas, o también con personas (que a la larga terminan por decepcionarnos), y no con ideales, principios ni valores morales.

He escuchado decir “prefiero una moto a la solidaridad”… evidenciando que él tiene el deseo como medida de Valor, y no el Valor como medida del deseo. Qué triste ¿Verdad?

En ésta Navidad, más allá de las ventas y regalos, no nos olvidemos del mensaje del Hombre humilde y profundo de Galilea, sea usted religioso o no, pues al fin y al cabo, son los valores, los sentimientos, y no las cosas, las que mueven al ser humano verdadero y, en definitiva, al mundo en que vivimos.

¡Feliz Navidad!

*MBA. Universidad de Talca.

martes, 13 de diciembre de 2011

Ética en Empresas

Ética en Empresas

*Jorge Navarrete Bustamante

La empresa, dice Jordi Canals, “Contribuye al desarrollo de la sociedad, y tiene su referencia central en la persona como alguien que posee dignidad, que es sujeto de derechos y obligaciones, libre y capaz de asumir compromisos”

Las empresas de Chile usualmente fueron reconocidas como entidades que progresivamente se aproximaron a dicha máxima, salvo en el periodo salitrero de a fines del siglo XIX e inicios del XX; en la década de los ´80 (en que unos “elegidos” se adjudicaron empresas que habían sido de todos los chilenos en forma a lo menos sospechosa, y además las desarrollaron de forma socialmente indolente), y ahora en el siglo XXI en que la corrupción corroe a compañías altamente concentradas como las de farmacias, transporte, avícolas y algunas del retail.

¿Qué pasó?

Perdieron los valores fundamentales. Incluso las instituciones que pudieron orientarlos moralmente, también sucumbieron -ya sea a escala institucional o personal- con delitos o faltas de igual o mayor gravedad, incluso estas aún se vinculan al mayor poder económico para controlar la sociedad.

El individualismo egoísta percolo las entrañas mismas de importantes empresarios y gerentes chilenos. La ganancia a toda costa y corto placista se transformó en su objetivo estratégico. La febril usura y venalidad ha sido su modelo de negocio para posicionarse en el mercado nacional e internacional.

Cierto, son pocos pero son muy poderosos. El daño expansivo, socialmente ponderado, es inmenso.

También es cierto que el sistema, si no lo facilita, ha carecido de la capacidad de prevención suficiente. Ha establecido penas leves para delitos altamente gravedad. Tampoco en nuestras escuelas de negocios la ética empresarial es un tema de formación profundamente analizado y arraigado.

Y es así porque en Chile la cultura del TENER está aplastando a la del SER. Las cosas importan más que las personas. El éxito es el norte supremo, muy por sobre el de la felicidad, aspiración fundamental y ancestral en toda comunidad genuinamente Humana.

Lo paradojal es que las buenas, y a la vez, grandes empresas del mundo se caracterizan por desempeños financieros y gobiernos corporativos ceñidos rigurosamente a exigentes códigos de ética, esto es, honradez a toda prueba; transparencia efectiva; aplicación estricta a la legalidad vigente; respeto por sus directivos, operarios, proveedores, clientes y por la comunidad del entorno; RSE; ocupación por el medio ambiente.

Todo ello es administrado por un competente Comité de Ética, muy alineado con los stakeholders o grupos de interés. Esto genera CONFIANZA, el mayor capital que puede alcanzar una empresa.

Cierto, está comprobado –según diversos estudios- que las compañías que aplican eficazmente sus código de ética, doblan el valor de sus empresas, y son positivamente justipreciadas por la sociedad donde viven.

Indudablemente, la ética en las empresas chilenas es un desafío presente insoslayable.

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Hourton

Hourton

*Jorge Navarrete Bustamante

El lunes recién pasado, falleció a los 85 años Jorge Hourton, obispo auxiliar de Temuco e incansable luchador por la paz, la justicia y los derechos humanos.

Había nacido en Francia y se nacionalizó chileno. Estudió en el Seminario de Santiago, y fue consagrado obispo en 1969.

Como Obispo auxiliar de Puerto Montt, Rector del Seminario Pontificio Mayor, Obispo auxiliar del Cardenal Raúl Silva Henríquez, Jorge Hourton fue un testigo privilegiado de las últimas décadas de la historia chilena del siglo XX.

Efectivamente, formó parte durante 33 años de las Asambleas Plenarias del Colegio Episcopal y Conferencia Episcopal, la misma que tuvo el coraje moral de hablar –no de la relación vincular, intima y exclusivamente propia de cada familia y pareja chilena- sino por aquellos que no tenían voz, defendiendo al indefenso, amparando al perseguido.

Cierto, fue un valiente defensor de los derechos fundamentales desde sus más altas responsabilidades, siendo indeleble su legado por su especial dedicación hacia los más desvalidos y los que estaban al borde del camino.

Por todo ello merece ser llamado Monseñor.

Fue asimismo un intelectual de fuste, con gran clarividencia, tenacidad y elevada capacidad para realizar hipótesis sobre la sociedad chilena y su destino. Ello se evidencia en la reciente publicación de su libro “Memorias de un Obispo sobreviviente, Episcopado y Dictadura”, con su testimonio.

Relevó la doctrina y no se le conoció expresiones ni adoraciones casi fetichistas que a veces solemos hoy testimoniar.

Era del mismo linaje y distinción que el del Obispo Carlos Gonzalez Cruchaga o el de don Manuel Larraín; que el de don Carlos Camus o del Obispo Santos; de André Jarlan o de Pierre Dubois; de Guido Lebrét, o del Cardenal Raúl Silva; de Camilo Henríquez o del Obispo Cienfuegos.

Monseñor Hourton fue un fiel exponente de la Iglesia de los Pobres, esa de la humildad verdadera, la de Jesús y apóstoles, la del “Sermón de la Montaña”, la de Juan XXIII, la de Medellín y Puebla… esa que algunos parecen querer debilitar, y que lucha por vivir.

Pertenecía a esa Iglesia que aún los que no somos católicos respetábamos y hasta queríamos por su coherencia axiológica, compromiso social, tolerancia sincera, compasión por el diferente, y por su rigurosa formación eclesial.

Ya nos hace falta monseñor Hourton, así como la magnífica generación de sus hermanos Obispos de la cual él formó parte y que recorren ya caminos desconocidos. No hemos visto aún un justo relevo de quienes aspiran sustituir su linaje y distinción verdadera.

“Esos queridos viejos” parten -por ley de la vida-, hacia el infinito: para sus cófrades al cielo, para sus laicos hermanos de ideales hacia la eternidad.

¡Hasta Siempre, don Jorge, hasta siempre Monseñor!

*Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.

Pehuenche: Malargue 2011

Pehuenche: Malargue 2011

*Jorge Navarrete Bustamante

Estoy en Malargue en la XIX Reunión del Comité de Integración. Encabezados por el Intendente Regional, Rodrigo Galilea Vial, viajamos mucho maulinos. De hecho, los hubo más que mendocinos o Malarguinos.

Ello es a lo menos curioso.

En efecto, para quienes institucionalizamos dicho referente hace algunos años, nos genera una cierta inquietud tal situación después de haber superado tantos obstáculos y a veces incomprensiones.

Pero ello no es todo.

La casi inmutabilidad de obras ejecutadas en el lado argentino es algo que no estaba en nuestra más mínima expectativa. La esclarecida y templada intervención del Intendente Galilea Vial dio cuenta de ello; los solo 26 kilómetros que faltan pavimentar en el lado chileno fueron la constatación del esforzado pero eficaz quehacer maulino; la presencia del gabinete regional casi en pleno, de numerosos alcaldes, Comisión Pehuenche, empresarios y de la Universidad de Talca reflejó nuestro inalterable compromiso con la integración.

El Gobernador de Mendoza, Celso Alejandro Jaque, infatigable y decisivo luchador por la cristalización del Paso Pehuenche, asumió en el acto decisiones a despejar el camino administrativo (en niveles fuera de su jurisdicción) que han obstaculizado el avance de las obras por las que tanto ha bregado, y reitero que siempre, desde el lugar en donde se encuentre, estará del lado de la integración con Chile, por el desarrollo de su Malargue querido, de la provincia de Mendoza toda y de la Argentina.

Pero hay más. El Gobernador Jaque dio muestras concretas de trabajar por el desarrollo de las determinantes competitivas que desarrollen nuevos negocios a lo largo del Corredor Bioceánico, requiriendo -en presencia del suscrito- a tomadores de decisiones públicos y privados en la provincia, la información pertinente para el estudio a nivel del perfil que desarrollará el Centro de Competitividad del Maule, de la Universidad de Talca, en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo.

Es decir, empezamos a ahora construir con el Gobernado Jaque –como lo hicimos en el pasado al crear el Comité de Integración, en conjunto con entidades privadas- el Corredor de la Competitividad.

¿Es ello importante?

Es fundamental, pues es lo que en definitiva le asignará sostenibilidad al Paso Pehuenche en el tiempo; es ello lo que le dará vida al vector con transitabilidad permanente y nuevos negocios. Y será así aún cuando en el futuro no muy cercano se construya las Leñas, o un túnel en Santiago o Rancagua que costará miles de millones de dólares; aún cuando nuevas ansiedades a veces nos consuman por estar próximos a alcanzar gigantescos objetivos.

Si, asignarle competitividad al Paso Pehuenche es esencial, y en ello estará también el ya ex Gobernador Jaque, las universidades de Talca y Cuyo, y los emprendedores de ambos lados de la cordillera.

¡Este es el nuevo desafío que debemos asumir!

MBA. Universidad de Talca.

martes, 22 de noviembre de 2011

No sé

No sé

*Jorge Navarrete Bustamante

No tengo ganas de escribir del ex DINA alcalde Labbé que homenajea a su ex “colega de trabajo” condenado ese mismo día a 144 años de prisión por asesinatos y torturas en contra de compatriotas, algo así como si en la Alemania actual se honrara a los criminales nazis Himmbler o Adolf Eichmann. Tampoco deseo referirme una vez más a la ya postergada Reforma Educacional, específicamente al ítem en el presupuesto nacional que es substancialmente el mismo al inicialmente presentado al Congreso, provocando con ello a la ciudadanía chilena. Menos aún quiero comentar la declaración de Ezzati en que dice “respetar el fallo judicial”, que culpabiliza a Karadima por abusos sexuales o pedofilia -era que No-, y en que él además agrega que no es carabinero para saber si este viola la pena de retiro espiritual y de oración impuestas por su propia Iglesia.

Lo sé. Esos tres hechos son del más alto interés público y, por lo mismo, son neurálgicos en el desarrollo de una verdadera sociedad sana. Esos hechos hieren el espíritu de Chile, erosiona las confianzas, fractura la unidad y obstaculiza la comunidad de objetivos axiológicos.

Pero no sé.

Pareciera que se está frente a un frontón donde la autoridad, cualquiera sea el ámbito o nivel, simplemente no escucha o todo lo relativiza hasta lo insólito, con el sólo afán de imponer al país ya sea su lealtad mal comprendida; defender sus intereses de círculo; o “salvar” penosamente la situación.

No sé, parece que un cierto sadismo, tímidamente observado por sus “camaradas de armas” y ex aliados políticos, es vencido peligrosamente por la nostalgia de un pasado que la mayoría de los chilenos y chilenas no quiere volver a vivir ni a sufrir. Pero parece que también se ha perdido la capacidad de empatía en la escucha, predominando la sobre ideologización conservadora y la indolencia social frente a una educación pública que continúa esperando. Y al parecer el dogmatismo religioso más contumaz ha pretendido justificar lo injustificable perdiendo con ello su credibilidad y su anhelado afán redentorista de gravitar en las decisiones más intimas de las familias de nuestra patria.

¡El alma de Chile requiere entendimiento!

Y en ello justipreciar sus más elevados valores republicanos y humanistas son sencillamente fundamentales: el irrestricto respeto a la Justicia, a la Igual libertad para todo chileno y chilena, y a no Tolerar lo intolerable.

¡Ello constituye la Paz de Chile!

No sé, quizás debiera hoy haber escrito sobre competitividad económica. Pero, ¿Puede haberla si Chile tiene el alma herida?

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Karadima: Culpable

Karadima: Culpable

*Jorge Navarrete Bustamante

El caso Karadima es del más absoluto interés público. No sólo por la increíble lenidad mostrada por la Iglesia Católica durante varios lustros sobre el particular sino porque una entidad como ella, aspirante a modelar el alma de niños y jóvenes de Chile, no debió desentenderse cómo lo hizo hasta hace algunos meses el cardenal Errazuriz, de hechos tan graves como el de abuso sexual en contra de menores y otras víctimas.

La Iglesia Católica que con tanta alevosía fustiga el divorcio, el uso del condón, la homosexualidad, y se inmiscuye en la vida íntima de las parejas chilenas sólo reaccionó ante lo inminente, vergonzante e irreparable, y lo sentenció "a una vida de retiro y oración".

Por su parte, las autoridades del ya pseudo Estado Laico, tampoco actuaron en consecuencia: impusieron sus convicciones religiosas por sobre las de una autoridad democrática propia de un Estado aconfesional. Se comportaron insólitamente como fieles crédulos de una institución religiosa que usó toda su influencia, poder y prepotencia a su alcance para dejar impune al delincuente.

Pero si solo el año pasado, el ejecutivo del Estado chileno rechazó legislar sobre la imprescriptibilidad de delitos sexuales como los cometidos por Karadima.

Pero hay más. La Unión Sacerdotal, creada por Karadima, administraba un importante patrimonio inmobiliario y una relevante red social, en la que se encuentra ni más ni menos que una de las mayores fortunas del país: “el piadoso” Eleodoro Matte, el mismo que intercediera ante el Fiscal Nacional por su “guía espiritual”.

Karadima, sus “aliados y acólitos” -Arteaga entre otros- terminaron por aplastar la Iglesia de Raúl Silva Henríquez, de nuestro Carlos Gonzalez, o de Felipe Berríos, el mismo que decidiera por voluntad propia hacer evangelización verdadera en África ante la pérdida de densidad cristiana de su Iglesia.

Cierto, Karadima cultivó un tipo de religiosidad ensimismada, conservadora, egoísta, soberbia, e indolente, alejada del compromiso social de la Iglesia chilena. En la que jamás en dictadura se pregunto siquiera ¿Dónde está tu hermano?

Así, fue ese el guía de una generación reaccionaria que se creía con el patrimonio exclusivo de la virtud cristiana. Fue el padre espiritual de cincuenta sacerdotes y de cinco obispos, entre estos últimos los dos de nuestra región de Maule.

Antes de ayer, la ministra del caso acredito los delitos sexuales de Karadima pero debió sobreseer al delincuente por prescripción de los hechos. Una de las víctimas aseveró:

"Cuánto se habría evitado si Errázuriz hubiese hecho algo desde que empezaron las denuncias, cuánto se habría evitado si Juan Barros, Andrés Arteaga, Tomislav Koljatic, Horacio Valenzuela o Felipe Bacarreza hubiesen hablado a tiempo, pero no, siempre había una red de protección y por supuesto la sigue habiendo".

Mis amigos católicos, sinceramente avergonzados solo me dicen que Karadima y quienes guardan silencio cómplice podrán ir a muchas partes pero jamás al cielo.

Magister en Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Desarrollo Humano 2011

Desarrollo Humano 2011

*Jorge Navarrete Bustamante

El gran desafío del desarrollo del siglo XXI es proteger el derecho de las actuales y futuras generaciones a llevar una vida plena y saludable.

Las proyecciones sugieren que si seguimos ignorando el grave riesgo de las desigualdades sociales pondremos en serio peligro las décadas de avances permanentes de la mayoría de los pobres del mundo.

El Informe del PNUD 2011 notifica aquello e identifica vías de acción concretas para que las personas, las comunidades locales, los países y la comunidad internacional promuevan la equidad y la sostenibilidad ambiental, de maneras que se refuercen entre sí.

Además, en dicho Informe de Desarrollo Humano 2011 se promueven reformas para fomentar la equidad y el protagonismo. Así, el reporte enfatiza que: “Tenemos una responsabilidad compartida frente a los menos privilegiados, tanto los de hoy como los del futuro, y un imperativo moral de garantizar que el presente no se convierta en enemigo del futuro”.

En efecto, el financiamiento requerido para el desarrollo —inclusive para protección social y ambiental— debe aumentarse exponencialmente con respecto a la actual asistencia oficial para el desarrollo; de lo contrario, no lograremos revertir la crítica situación actual.

Si bien en Chile desde hace dos décadas, ha priorizado el “crecimiento con equidad” en el diseño de políticas y programas, como asimismo los posibles efectos multiplicadores de mayor empoderamiento legal y político, ese modelo empezó a dar muestra de fatiga en la medida que se alcanzaban toda las metas trazadas hasta constituirse en el país con más alto desarrollo humano en América Latina, aunque en el lugar 44 a nivel mundial.

Esto nos notifica que nuestro modelo cumplió ya eficazmente su rol. Seguir haciendo las cosas como siempre no es ni equitativo ni sostenible. Hay que replantear el modelo de desarrollo pues con la demora se ha polarizado económica y socialmente el país. Nuestras conversaciones y aspiraciones están ya en otro nivel, donde la inversión pública debe incrementarse hacia la inteligencia, el conocimiento, o una educación integradora.

Ello, aunque algunos no lo quieran asumir, es productividad, competitividad país, desarrollo sostenible. Si no lo hacemos se perderá lo logrado. Perderemos la oportunidad -tantas veces postergada por los mismos- de incorporarnos al selecto concierto de las naciones desarrolladas del mundo.

De ello, y mucho más, nos habla el Informe de Desarrollo Humano 2011, enfatizando en lo ambiental, en los sistemas energéticos renovables y limpios; en la protección social, en la equidad de género, en la distribución de ingreso en general; en lo sinérgico de todo ello.

Al fin y al cabo, todo aquello mejorará nuestra gobernanza y nuestra calidad de vida desde donde cultivar nuestra felicidad como personas dignificadas en nuestros derechos, igualmente libres y más fraternas.

Sólo hay que dar el primer paso hacia el verdadero cambio que nos insinúa –y no es menor- el propio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

*MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Igualdad de Credos

Igualdad de Credos

*Jorge Navarrete Bustamante

La Igualdad de credos y la tolerancia son imprescindibles para una sana convivencia de la sociedad chilena.

Por ello un Estado Laico pleno, es fundamental para la paz social y el libre desarrollo espiritual de su gente.

El primero en tener claro ello fue nuestro prócer Bernardo O´Higgins quién, desafiando la presión de la curia católica chilena y de la fronda aristocrática, autorizó en 1819 cementerios para no católicos en Valparaíso y Santiago. Dos años después, patrocino, la llegada del pastor bautista James Thomson, para instaurar el sistema educacional lancasteriano, y así construir una educación nacional, moderna y republicana. Doce años después llega el Pastor John Rowland, a trabajar en los cerros de Valparaíso; y tres años más tarde el pastor anglicano Allan Gardiner, comienza un trabajo evangelizador entre los mapuches.

En 1847, el pastor David Trumbull, gran misionero protestante, inicia su vasta labor en Valparaíso y conforma la Sociedad Bíblica y la Union Church. Posteriormente, forma en Santiago la Iglesia Presbiteriana de Chile.

Le seguirán nuevos pastores, los que se ubican en sectores muy populosos, favoreciendo que hacia inicios del siglo XX, comience lo que el teólogo Humberto Lagos denomina “el fenómeno social evangélico-pentecostal”.

Así, hace recién sólo tres años, los legisladores instauraron -en calidad de feriado- el 31 de octubre como el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, homenajeando así el valiente acto de Martín Lutero cuando clavara sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia de Wittenberg, en la que condenaba la venta de indulgencias que hacía la Iglesia Católica, entre otras conductas contrarias a la doctrina legada por Jesús.

Por primera vez entonces se estableció en Chile un feriado que recogiera tradiciones confesionales no católicas, señalando un significativo avance en el reconocimiento a la igualdad de los credos ante la ley.

Sin embargo, el feriado -pese a su importancia- no quedó como inamovible en la tramitación parlamentaria, sino que queda a discrecionalidad del día en que corresponda al 31 de octubre. No se dio por lo tanto la misma categoría que a los feriado religiosos del 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen, o del 08 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, de naturaleza esencialmente católica.

Es que el Estado de Chile aún tiene muchas deudas con las Iglesias Protestantes y con las otras religiones, en relación a la Iglesia Católica, tanto en materia de privilegios pecuniarios, como en cuanto a los medios, actos y ritos propios de una república laica.

Para quienes no formamos parte de ninguna opción confesional aspiramos a una ley de cultos justa en todos sus alcances y sentidos, así como al respeto irrestricto a todas las opciones de conciencia, y concepciones sobre la vida y la muerte pues corresponden al ámbito intimo de cada persona, de cada pareja, y de cada familia chilena.

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 26 de octubre de 2011

30 años

30 años

*Jorge Navarrete Bustamante

Si bien, hace ya tres años, por una opción absolutamente personal empecé a alejarme un tanto de la vida pública después de haber sido Gobernador, Seremi de Economía y Jefe de Políticas Agrarias en ODEPA, he tenido simultáneamente el privilegio de incorporarme con dedicación exclusiva a la familia de la Universidad de Talca.

La conozco desde que comenzó a germinar y, por lo mismo, me unen a ella sentimientos indelebles: primero como alumno y dirigente estudiantil; luego como profesor part time; posteriormente como miembro del Comité Académico del Magister en Gestión y Gerencia Pública, y hoy como director del Centro de Competitividad del Maule.

Puede entonces que mi opinión no sea totalmente objetiva para referirme a ella en su 30° aniversario; por ello intentaré fundamentar sólo con un irrebatible número lo que ella es, teniendo presente que tras esa cifra hay una comunidad universitaria verdadera:

La Universidad de Talca desde hace ya varios años se posiciona, en el ranking nacional o internacional que se le quiera medir, entre las 07 mejores Universidades de Chile, y primera entre las universidades regionales.

Extraordinario.

Y es así porque la Universidad de Talca fue fundada en 1981, tras la fusión de las antiguas sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Por tanto, es esencialmente una Universidad Pública, Regional y Laica.

En efecto, sus sólidos valores, consagrados en su plan estratégico, son los de la Tolerancia, pensamiento crítico, solidaridad, conciencia ambiental, honestidad, convicción democrática, responsabilidad social y sensibilidad estética.

Pero hay más. En la actualidad, cuenta con sobre 7000 alumnos, de ellos un 88% provienen de los quintiles 1 y 2, lo más carenciados; el 75% de ellos cuentan con padres que no fueron nunca a la universidad; el 75% pertenece a la región; más del 67% alumnos cuentan con beneficios que provee la universidad. Todos con un altísimo nivel de inserción laboral una vez titulados.

Sorprendente.

Aporta asimismo con 07 Centros Tecnológicos y diversos Centros de Estudios de reconocido prestigio, y contribuyentes relevantes al crecimiento y desarrollo de la región junto a las anuales ferias científicas y del libro; al apoyo a las 10 escuelas más carenciadas de Talca; al coro y orquesta juvenil; a su permanente actividad artística y cultural gratuita para la comunidad maulina; a su radioemisora de real jerarquía; a sus clínicas jurídicas y odontológicas, y a la reconstrucción y embellecimiento post sismo en el Maule, entre muchas otras iniciativas.

Ello ha sido fruto no del acaso sino de una rectoría visionaria, de un cuerpo docente solvente, de un alumnado esforzado y capaz; de un equipo administrativo y auxiliar diligente, eficaz y cálido.

Cierto. Nadie con meridiana objetividad puede negar que la Universidad de Talca sea hoy una de las mejores experiencias de regionalización, y un aporte real a la competitividad de nuestra Región del Maule.

¡Feliz 30 Aniversario!

lunes, 17 de octubre de 2011

Jobs: El Ser Humano

Jobs: El Ser Humano

*Jorge Navarrete Bustamante

El domingo 16 recién pasado, en Stanford fue el funeral de Steve Jobs, estableciéndose ese como su día en honor al visionario que nos cambio la vida diaria. Sólo en este fin de semana se vendieron 4 millones de de unidades Iphone 4S. Ayer miércoles sus colegas y operarios de Apple le rindieron su homenaje cerrándose todas sus tiendas en el mundo entre las 19 y 11 de la mañana hora de California, desde la India a Chile pasando por China o Australia, y otros lugares de la tierra.

Al responso privado asistieron sus familiares y amigos importante en su vida, como la trovadora Joan Baez quien fuera su pareja durante años antes de casarse con su mujer Lauren; Bill Clinton; Bono; y los principales innovadores de Silicon Valley como Bill Gate, creador de Microsoft; y Larry Page, el creador de Google, entre otros genios tecnológicos contemporáneos.

Es que Steve Jobs, y eso todos lo sabemos, basó su éxito no sólo en su inteligencia y personalidad, sino “leyendo” adecuadamente el contexto social en que vivió. Fue un emprendedor de excelencia propio del siglo XXI que comienza, tal como hace alrededor de cien años lo fueron Bell y Ford. Luchando contra la corriente Jobs supo combinar armoniosamente la innovación con la belleza estética, en base a su creatividad y liderazgo.

Pero por sobre todo fue un gran ser humano. Ello se evidenció en los hechos a lo largo de toda su vida, y que expresara hace unos años en su célebre discurso para los graduados de la Universidad de Stanford, el que constituye una verdadera inspiración para los estudiantes de hoy y las futuras generaciones.

Steve Jobs fue adoptado recién nacido por un matrimonio de clase obrera con la única condición impuesta por la progenitora que debía ingresar a su debida edad a la universidad. Así a los 17 años fue matriculado en el oneroso Reed College del que se retiró al ver que casi todo el sueldo y ahorro de sus padres se destinaban al pago de los aranceles.

Trabajo duramente vendiendo botellas y alimentándose una vez a la semana en hogares de los templos Hare Krishna. Estudio en dicho college sólo los cursos que podía pagar y que le llamaban la atención, por ejemplo, los de Litografía, fundamental en la primera Macintosh que inventara con su amigo Woz en garaje de sus padres, y que al cabo de 10 años ambos dieron trabajo a 4000 operarios y una empresa avaluada en sobre US$2000 millones.

En medio del éxito se le detecto un cáncer al páncreas. A partir de entonces la muerte rondo su existencia y la de su familia. En su discurso en Stanford al respecto señalo:

“Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo, no quiere morir para llegar allá. La muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y es como debe ser porque la Muerte es muy probable que sea la mejor invención de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo, ustedes son lo nuevo, pero algún día, no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es muy cierto”.

“Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas”…

¡Hasta siempre Steve Jobs!

MBA. Universidad de Talca.

martes, 11 de octubre de 2011

Es el modelo t…

Es el modelo t…

*Jorge Navarrete Bustamante

Hace algunos años, el presidente Clinton ante una “interesada confusión” que tenían actores relevantes de su país que, paralizaban o dilataban el correcto accionar frente a una crisis de envergadura, le respondió una pregunta al “ciego que no quiere ver”: “Es la economía tonto”.

Me recuerdo de ello porque desde hace meses diversos líderes nacionales, y aún desde estas y otras columnas se ha insinuado, también explicitado –quizás más que reiterativamente- la real dimensión de los que acaece en Chile; e incluso a otra escala, contenido y/o énfasis, de lo que sucede en España, Italia, Israel, EEUU.

¿Es que los que toman decisiones no se dan cuenta de lo ocurre realmente en nuestro país?

¡Lo tienen clarito!

Lo que ocurre es que hay intereses “hasta el momento” irreconciliables.

El modelo que fue efectivo ya no lo es. Da muestras de fatiga. El punto de equilibrio salió del dominio. Los beneficiarios se acotaron. El daño es ya mayor.

Los pocos que toman decisiones “hacen tiempo”; tratan de convencer que es inoportuno siquiera tratar seriamente los temas estructurales; buscan distraer la mente con medidas colaterales influidas por los más conservadores o fundadores de modelo. Estos se apertrechan en sus “clásicos” inspiradores, en sus medios de control social, en sus escaños políticos. Este es el momento en que predominan los ultras sostenedores del actual sistema.

Estos, “tiran el elástico”… Es este un “juego peligroso”, si es que se puede llamar juego al progreso y bienestar de una sociedad entera.

Si ellos persisten: es “caldo de cultivo” para los ultra transformadores del sistema, para los que quieren cambiarlo TODO… Si los ultraconservadores persisten, su defensa del añejo modelo durará hasta el momento en que la presión social y política alcance tales niveles en que la gobernabilidad y la paz ciudadana serán bienes públicos extraviados (amenazando sus intereses en magnitud mayor) y, por lo mismo, añorados por todos.

Este será “el momento” en que los portadores de esos “intereses irreconciliables” busquen un acercamiento a través de aquellos que no quisieron escuchar… Pero el daño estará hecho pues las formas o los medios inciden en la profundidad de los contenidos o fines.

¿Debemos esperar que todo ello ocurra si desde ya estamos perdiendo competitividad y sacrificando imagen país?

No.

Sólo hay que darle oportunidad a Chile en su rica totalidad y diversidad, y no sólo a los intereses de grupos. Ello se logra ampliando su democracia. Jamás “amordazándola”, desmovilizándola o restringiéndola. A la democracia no se le teme, se le respeta. La democracia se perfecciona asimisma con más democracia, y no con más autoritarismos.

El tema de fondo, al que se resisten unos pocos –al decir de todo sondeo de opinión pública que se quiera consultar-, es en definitiva el rol que debe cumplir el Estado en el Chile del siglo XXI; específicamente en su “viga maestra”, la educación; en particular en su fuente de financiamiento, la redistribución tributaria, y con una más horizontal convivencia social, democracia proporcional.

Para los que aún no lo entienden o no lo quieren entender: Es el modelo…

MBA. Universidad Talca.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Algo nos está pasando

Algo nos está pasando
*Jorge Navarrete Bustamante‘
En las últimas semanas, se ha dado a conocer sólidos indicadores internacionales que nos señalan como un país que internamente es el más desconfiado en la OECD; que tiene la educación más cara de OECD; y que baja cinco puestos en competitividad tecnológica, según The Economist Intelligence Unit para Business Software Alliance.
En efecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), entidad que reúne a las economías más desarrolladas del planeta, midió el nivel de confianza interna que existe en sus países miembros, y llegó a establecer que en Chile, a raíz que un 87% de la gente desconfía de sus pares, posee el nivel más alto, secundado por Turquía y México.
Por el contrario, el rango de confiabilidad más alto se encuentra en los países nórdicos: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, entre otros.
¿Qué nos pasa?
Una de las razones fundamentales de ello, según la OECD, es que la distribución equitativa del ingreso desempeña un papel fundamental al momento de confiar en alguien. Un indicador en el que Chile posee una pésima evaluación.
¿Por qué entonces insistimos en agravar la situación al no adoptar decisiones útiles lejanas de todo sobreideologismo?
El segundo indicador internacional es vinculante con el anterior. La misma OECD notifica que Chile es el único país donde las familias financian 80 por ciento de la educación superior, mientras que el Estado sólo aporta 15 por ciento y otras instituciones privadas el 5 por ciento restante. Así, por ejemplo, una carrera universitaria en Chile cuesta 3 mil 400 dólares en promedio cada año, lo que equivale al 22 por ciento del ingreso per cápita del país.
En definitiva, comparado con otros países de la OCDE, el Gobierno chileno gasta 5 por ciento menos que Corea del Sur, que invierte 20 por ciento en la educación.
En suma, ambos indicadores internacionales constituyen una notificación histórica y estructural que requiere para revertirlos de medidas pragmáticas, cómo el incremento real de recursos hacia los sectores postergados, a través –no hay otro camino sostenible-, de un adecuado pacto fiscal.
Dicho de otro modo, se precisa de una efectiva reforma tributaria que reviertan los magros indicadores sociales y educacionales en comento. Ello no es un tema de “lucha de clases” sino de matemáticas; tampoco de seguridad interior (que evidentemente apunta a un efecto marginal) sino de propuestas creativas y pertinentes hacia nuestra real problemática social y educacional.
El tercer indicador internacional nos alerta con la caída de cinco puestos en competitividad tecnológica, lesionando nuestra productividad nacional y el crecimiento en el mediano plazo. Ello sería producto de una mentalidad poco innovativa que radica en la educación; del esmirriado entorno de investigación y desarrollo; y de un débil respaldo a los emprendedores.
En fin, algo está pasando… y las respuestas son aún incoherentes con la realidad.
MBA. Universidad de Talca.

martes, 27 de septiembre de 2011

Observatorio de Competitividad

Observatorio de Competitividad

*Jorge Navarrete Bustamante

Hace unos días el Consejo Regional del Maule (CORE) aprobó 300 millones de pesos para implementar en los próximos dos años un Observatorio de Competitividad en nuestra región.

Ello es fruto de un planificado trabajo realizado por el Centro de Competitividad (CCMaule) desde hace un año y medio con el Gobierno Regional (GORE - DDR), CORFO y especialmente con los Consejeros Regionales Mario Fuenzalida, Raúl Palacios y Guillermo Martinez, aunque también todos los miembros de dicha entidad corporativa han hecho un aporte substancial a la optimización del proyecto, al igual que el Seremi de Economía.

Por cierto, es mérito además de un joven equipo de profesionales de la Universidad de Talca que con eficiencia y compromiso han ido desarrollando competencias y capacidades plasmadas en productos que los agentes económicos, autoridades y la ciudadanía maulina en general, puede conocer en el sitio web http://www.centrodecompetitividaddelmaule.cl/

En dicho sitio pueden ver asimismo la estructura, redes nacionales e internacionales, e información de significativo valor estratégico, tanto del CCMaule, como de otras entidades ocupadas en desarrollar competitividad sistémica y de cadenas.

A partir de los próximos días podrán acceder además a la plataforma tecnológica, base del Observatorio que contiene un enfoque de territorial y desarrolla Inteligencia Competitiva. En efecto, el objetivo general del Observatorio es “Proveer información inteligente con alto valor agregado y desagregado territorialmente sobre competitividad, desarrollo económico-social y gobernanza en el marco de la definición de la OECD”

Ello trasunta analizar la competencia nacional e internacional que tienen las cadenas productivas maulinas, sus innovaciones, patentes, políticas públicas, buenas prácticas, entre otros vectores de incremento de la productividad. Tal información luego es transferida a las empresas y autoridades para la toma de decisiones.

Pero también el Observatorio se enfocará en la competitividad sistémica regional identificando y dimensionando la inversión privada en la región; proponiendo nuevos negocios (especies, variedades, sectores y subsectores) posibles a impulsar y desarrollar en la región; optimizando la medición de competitividad entre comunas (especialmente las del secano), recomendando a nivel de perfil políticas públicas pertinentes con nuestra región.

Ello no existe en otra región de Chile. Y para ello se trabajará con otros Centro o Institutos de la RED de Harvard con quienes ya se ha trabajado en algunos proyectos de interés regional.

Naturalmente, se realizarán también Seminarios Internacionales, publicaciones y misiones coherentes con el enfoque competitivo del Observatorio que no es otro que el mismo adoptado por nuestro país a nivel de Estado, el de la OECD y, en innovación, que el del Manual de Oslo.

El Centro de Competitividad de Maule se consolida con el Observatorio y tiene el deber de demostrar ser un medio útil para el desarrollo competitivo regional y de sus encadenamientos productivos, con la perspectiva de mejorar el nivel de vida del ya millón de habitantes en el Maule.

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Coyuntura.

Coyuntura.

*Jorge Navarrete Bustamante

Termino el 18. Por unos días todos fuimos más o menos iguales en que, como dice Serrat: “Cada uno se olvidó que es cada cual”.

Sí, retornan las contingencias eclipsadas antes por una catástrofe en el mar, y luego por las fiestas de la Independencia.

Así, retornan las movilizaciones sociales por la educación anhelada; la Concertación en busca de la unidad debilitada, la Alianza por una rivalidad interna regulada, y el gobierno por una aprobación esquiva.

El último trimestre del año será en ebullición si no prima una sensata convivencia democrática, madurez política, el Bien País.

Es que si las estrategias de desgaste del movimiento estudiantil versus dialogo social verdadero prevalecen será una victoria semejante a la del general griego, Pirro, es decir, el desgaste y mayor responsabilidad inherente a todo gobierno a la larga le impedirá a éste un próximo triunfo sostenible.

Por otro lado, si la Concertación no supera con madurez y elevada perspectiva política sus contradictorias visiones internas del presente y futuro de la coalición y de Chile, la fractura será de tal envergadura que la ciudadanía no irá a las urnas en los próximos comicios a darles el voto, condenándolos a alejarse de la primera magistratura de la nación por un nuevo período.

La alianza, por su parte, no anda mejor. Con una oposición tan mala en expresión como desorientada en contenidos (salvo excepciones como la del post natal), era para que la derecha reinara y creciera sin contrapeso. Empero, las visiones integristas de unos y ambiciones de control total de todos evidentemente les erosiona y hace perder gravitación. Ello se ejemplifica en el forzado desequilibrio en el cambio de gabinete nacional y en los cambios internos de domicilio políticos de reconocidos actores de la Alianza, especialmente en el nivel local.

Todo ello, redunda en que ninguna –tanto la Concertación como la Alianza- tenga significativa adhesión en todos los sondeos de opinión pública en los que se les quiera medir; ello ya no es “una foto”, es “una película”, dada la recurrencia en el tiempo.

Asimismo, el gobierno que es quién controla y administra las instituciones del Estado, o sea, posee la conducción política general o ejercicio del poder en el país, no logra convencer ni posicionarse con todo a su favor: economía inmejorable; oposición impresentable; Iglesia Católica incondicional, y medios de comunicación casi funcionales; entre otros vectores.

Al parecer la ciudadanía espera menos ideologismo del gobierno y más pragmatismo: que el tema educacional se asuma como integral y no instrumental; que comprenda que un pacto tributario no es un tema de lucha de clases sino de matemáticas; que el cambio del sistema binominal no es ya de temor a múltiples expresiones representativas sino de profundización de la democracia.

La gente espera un giro de verdad en todo el quehacer político y eso es ya más que un asunto de coyuntura.

Magister en Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Independencia

Independencia

*Jorge Navarrete Bustamante.

Eran pocos los que creían de verdad en la Independencia de Chile ese 18 de septiembre de 1810, a pesar del despótico y venal Gobernador español García Carrasco,­ y del descontento creciente con el imperio en las últimas décadas del siglo XVIII.

En efecto, ni los hacendados, peones e inquilinos; tampoco los comerciantes y artesanos; mucho menos los españoles en Chile (miembros del ejército y de la burocracia colonial), ni la Iglesia Católica (de altísima influencia económica, social, política y cultural), abrigaban una sentida vocación emancipadora.

De otra manera, no pudiera concebirse que representantes de esos sectores –Fernando Marques de la Plata o el Obispo José Martínez de Aldunate, por señalar un par- aceptaran suscribir un acta como la de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que en sus frases más elocuente, señalaba:

… “defender al reino hasta con la última gota de su sangre, conservarlo al señor don Fernando Séptimo y reconocer al Supremo Consejo de Regencia”... “junta instalada así en nombre del señor Don Fernando Séptimo, a quien estará siempre sujeta”. Acta del Cabildo de Santiago (18 de septiembre de 1810).

Fueron otros entonces los comprometidos con la Independencia de Chile. Fueron unos pocos y valientes intelectuales que habían internalizado las ideas racionalistas o ilustradas que hacían referencia a la República como mejor gobierno y adecuado marco de convivencia social. Ello encontró eco en dos significativas excepciones en la Iglesia Católica chilena, a nivel de fraile, como es el caso de Camilo Henríquez, y del sacerdote talquino José Ignacio Cienfuegos. La curia, en cambio, se mantuvo adicta a la monarquía hasta que la República se posesionó irreversiblemente, es decir, hasta cuando no tuvo más alternativa que parapetarse para mantener a toda costa los privilegios coloniales que aún le quedaban sobre su patrimonio e influencia sobre las familias de Chile.

Hubo también excepciones entre hacendados, como O´Higgins, que se había formado en la Logia de Caballeros Americanos (Inglaterra), y José Miguel Carrera que en sus viajes a Europa abrazó los ideales emancipadores. Con el tiempo se incorporaron más.

Sí, el próximo domingo celebramos el hecho que por vez primera los criollos (hijos de españoles nacidos en Chile) empezaran a regir nuestro territorio y a su gente -después de casi 300 años de colonialismo-, aunque fuera jurando lealtad al rey; aunque algunos inefablemente creyeran que la monarquía era aún de origen divino; aunque al fin y al cabo ellos, quizás la mayoría, no supiesen que daban el primer paso de nuestra Independencia.

Bailaremos cueca, pese a que en 1829 el Obispo Vicuña Larraín la declaró “danza del pecado”, y degustaremos empanadas que vienen de la época de los griegos y persas. Ambas ya están –al igual que la Independencia- en el corazón de Chile, y ya nada ni nadie nos las puede arrebatar.

¡¡Feliz 18!!

*Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.

lunes, 5 de septiembre de 2011

21: La muerte

21: La muerte

*Jorge Navarrete Bustamante

¿Es tan malo morir? ¿Cuál es el sentido de la muerte? ¿Es el hombre una hoja traída y agitada por voluntad de superiores, o es un continuum natural de vida y muerte, frente al cual la voluntad humana no participa?

Pienso que uno empieza a pensar la vida cuando se da por muerto, pues es precisamente la certeza de la muerte la que hace la vida -mi vida-, única e irrepetible. Es precisamente la consciencia de la muerte la que convierte la vida en un asunto serio, y algo misterioso; una especie de prodigio precioso por el que debemos luchar.

La certidumbre personal de la muerte nos HUMANIZA, es decir, nos convierte en verdaderos humanos, en MORTALES (entre los griegos "humano" y "mortal" se decía con la misma palabra). Así las plantas y los animales no son mortales porque no saben que TIENEN que morir. No es mortal quien muere, sino quien está seguro de que va a morir.

La muerte es lo más individualizador y a la vez lo más igualitario; nadie puede morir por otro, pero todos moriremos. Lo mismo que al nacer traemos al mundo lo que nunca antes había sido, al morir nos llevamos lo que nunca volverá a ser.

Creemos saber, más o menos, lo que es morirse, pero no lo que es morirme.

Al decir de los sabios, día a día algo nuestro muere, pero nunca estamos muertos; a fin de cuentas, durante mucho tiempo NO fuimos y eso no nos hizo sufrir en modo alguno. Tras la muerte iremos al mismo sitio o ausencia de todo sitio donde estuvimos (¿o no estuvimos?) antes de nacer. Ni antes nos dolió no estar ni es razonable suponer que luego nos dolerá nuestra definitiva ausencia.

Tan grande como el asombro de la muerte, es la maravillosa circunstancia de haber nacido; de hecho estos dos misterios son los extremos de las alas del tiempo en que transcurre nuestra vida. Si la muerte es no ser, ya la hemos vencido una vez: el día en que nacimos. Nosotros somos mortales pero de la muerte eterna ya nos hemos escapado. A esa muerte enorme le hemos robado un cierto tiempo, y ese tiempo, pase lo que pase, siempre será nuestro.

Así las cosas, la muerte nos demuestra nuestra temporalidad, y por ello nuestra existencia alcanza su valor total cuando se le aprecia en su limitación temporal. La vida realza su significado con la muerte, ésta nos hace valorar la vida, nos enseña el Arte de Vivir.

Podemos decir entonces que la muerte es nuestra inexorable compañera desde que somos concebidos. La muerte es como hermana gemela univitelina, esa que cuando llega el fin, con su compañía, logra en nosotros la "integración de opuestos", la unidad del ser y el estar.

Así, somos deudores de lo efímero, porque en el morir se esconde lo que somos. Somos también hijos del tiempo pero la defunción es nuestra, el acto de morir nos pertenece.

En definitiva, pensar acerca de la muerte deviene inevitablemente en una reflexión sobre la vida. Y quién ha vivido como un ser humano de Bien, jamás debe temerla, tal como lo hicieron los 21 que partieron en su último viaje.

MBA. Universidad de Talca.