miércoles, 27 de junio de 2012

Competitividad: Modelo Vasco III


En el Instituto Vasco de Competitividad, actores del área económica, política y académica,
con  Mikel Navarro, director del curso Microeconomía para la Competitividad de Red de Harvard.

*Jorge Navarrete Bustamante

Decíamos, basado en el estudio de Michael Porter sobre dicho modelo, que a partir de los años ´80 los Vascos lograron formar gobiernos eficaces en lo político, fundamentado en la confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones vascas; en una efectiva transferencia de competencias capturadas desde el centralismo;  a un muy bien gestionado programa de  internacionalización económica y científica; y a una genuina reconversión productiva en el marco de su vocación económica ancestral.

Ello –entre otras razones- situó a Euzkadi o País Vasco entre las regiones de referencia competitiva en el mundo, proceso en que precisamente su política de clusterización iniciada en los años ´90, es hoy considerada un paradigma digno de emular.

 Efectivamente, la evaluación en los años ´90 de la década anterior, detecto varios obstáculos para su crecimiento económico que debían ser corregidos, señalo dos: las empresas vascas carecían de un entorno competitivo sistémico; y el esmirriado énfasis en investigación, desarrollo e innovación.

Así, se comenzó por colocar una genuina política de desarrollo productivo en la primera plana de la agenda política vasca, y “a ella se subordinaron el resto de las políticas”.

El presidente Ibarretxe re orientó la estrategia de desarrollo económico del gobierno hacia los clústeres y  el desarrollo del entorno empresarial favorable al crecimiento de la productividad. El Programa de las 3 R “Rescate, Reestructuración y Reorientación Laboral” se centraba en las herramientas financieras que servían de ayuda a las empresas para enfrentarse a la crisis económica de entonces y para adaptar sus estrategias para competir en el nuevo entorno global.
Los costos de producción en el País Vasco se situaron muy por debajo de los de sus competidores de otros lugares. Un representante del gobierno hizo la observación sobre su estrecho trabajo con las empresas vascas: “en el proceso hemos aprendido mucho acerca de la evolución de un clúster y del proceso para la construcción de una competitividad basada en los clústeres”.

A mediados de los ´90 el gobierno hizo pública una estrategia revisada y centrada en la creación de un contexto competitivo para los negocios, el fomento de cambios estructurales en las empresas vascas y la atracción de nuevos proyectos de inversión para la región. El gobierno previó la creación de un Instituto de Competitividad.

La política tecnológica mantuvo su fuerte enfoque sobre el fomento de actividades de I+D con programas financieros dedicados a las empresas, unidades de I+D de empresas y centros tecnológicos. El gobierno creó una sola red de centros tecnológicos que representaba el 13% del número y más del 34% del volumen de negocios de la red española.

En 2001, el Presidente Ibarretxe acuñó el término “Segunda transformación económica del País Vasco” para lanzar una nueva fase de desarrollo económico de la región.

CONTINUARA

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 20 de junio de 2012

Competitividad: Modelo Vasco II




*Jorge Navarrete Bustamante

La semana pasada nos referimos en esta columna a la misión de destacados actores regionales a Euzkadi o País Vasco con el propósito de estrechar vínculos con la RED de Harvard, realizar benchmarking, y en definitiva  estudiar en aula y en terreno el Modelo Vasco de Desarrollo Competitivo.

Al terminar el curso  Microeconomía para la Competitividad en la Universidad de Deusto, específicamente en ORKESTRA o Instituto Vasco, con investigadores, gerentes privados y públicos del Euskadi o País Vasco.  


Ello se cumplió a cabalidad pues no sólo se pudo interactuar y construir redes con tomadores de decisiones vascos de los ámbitos de gobierno, empresas y universidades (como la Deusto) sino que se incorporaron a la Red de Harvard dos Consejeros Regionales del Maule (CORE), el gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo, y profesionales y directivos del Centro de Competitividad del Maule.

La experiencia acumulada empezó a ser escuchada incrementalmente en nuestra región, por amigos empresarios y del sector público que no pudieron esta vez asistir. Es decir, lentamente se ha empezado a recorrer un camino que si de verdad se asume con voluntad sistémica y estratégica puede significar un giro positivo en materia de desarrollo competitivo.

En efecto, quizás uno de los aspectos fundamentales del Modelo Vasco radica no sólo una identidad distintiva o acendrado sentido de pertenencia que lleva siglos en consolidación -consubstancial a un reconocido sentimiento y efectiva autonomía-,  sino al sistemático trabajo estratégico que primero delibera, construye y luego implementa territorialmente con una misión de posicionamiento competitivo a nivel mundial, y con una realista visión de bienestar para su poco más de dos millones de habitantes.
Ello lo han logrado con creces; sobreponiéndose esforzadamente al impacto de la guerra Civil Española (donde fueron duramente enclaustrados y reprimidos, en que Guernica no es más que un cruento y doloroso botón de muestra), sino que sobre todo con inteligencia y coraje dan un “salto cualitativo” una vez terminada la dictadura de Francisco Franco.

Efectivamente, hoy tienen un ingreso per cápita superior al promedio de Europa, una distribución de ingreso notable, y una calidad de vida excepcional.

Y lo lograron porque a inicios de los ´80 formaron gobiernos con equipos de reconocida experiencia empresarial y académica, pero a la vez con considerables habilidades políticas. Es decir, no entraron a la administración pública a aprender, sino que derechamente a gobernar. Así, a poco andar negociaron transferencias de competencias desde el centro político a Euzkadi, especialmente en los ámbitos de infraestructura, fomento productivo, educación y salud.

Simultáneamente, el presidente Garaikoetxea trazó políticas responsables para recuperar la confianza de la ciudadanía en el quehacer público frente a situaciones críticas o de alta insatisfacción; un fuerte programa de internacionalización económica y científica, y una resuelta reconversión productiva para lo cual se creó y fortaleció la “Sociedad para la Promoción y Reestructuración de la Industria”(SPRI. 1981), y se definió una solida política tecnológica.

Continuará

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 13 de junio de 2012

Competitividad: Modelo Vasco




*Jorge Navarrete Bustamante

El PhD. en economía, Michael Porter, de la Harvard Business School, escribió junto a diversos académicos de Euzkadi un interesante artículo intitulado “El País Vasco: Estrategia para el desarrollo económico”.
Antes de reunirnos con una empresa líder del Consorcio tecnológico en el País Vasco, visitamos la empresa con su gerente al lado derecho de Mikel Navarro Arancegui  

Tal caso fue analizado y verificado en la realidad concreta de esa región de Europa por los Consejeros Regionales Guillermo Martinez Sepúlveda Y Raúl Palacios Alegría; por el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Mario Fuenzalida V; y por los profesionales y directivos del Centro de Competitividad del Maule, Roemil Jorquera y quién escribe, respectivamente.

Ello posibilitó que dicha delegación maulina se incorporar a la Red de Harvard en la perspectiva de continuar estudiando y profundizando el proceso de construcción de Ventajas Competitivas ya sea en un territorio, una empresa o en una entidad académica.

Una vez más, ha sido principalmente el Consejo Regional del Maule (CORE) quién ha tenido la mirada estratégica de desarrollo competitivo en el Maule. En efecto, ya diversos COREs plantean invitar a nuestra región a uno de los estudiosos más prestigiados en el proceso vasco en comento, nuestro profesor el PhD. en Economía, Mikel Navarro Arancegui, con el horizonte de lo que pudiera ser el incipiente comienzo de una genuina política distintiva sub nacional a la luz de la RED de Harvard y de la experiencia aplicada del Instituto Vasco de Competitividad: construir en el Maule nuestro propio modelo o estrategia de desarrollo competitivo.

¿Seremos capaces de emprender ello, o nos consumirá la inercia administrativa, si no el centralismo?

¿Existe potencial para ello?

Veamos.

El Centro de Competitividad del Maule a través de la Universidad de Talca, ya materializo eficazmente con dicha misión de estudio comparado en la Red de Harvard, el convenio suscrito con el Instituto Vasco u Orkestra, lo que posibilita un trabajo integrado entre quienes participaron en ese señalado benchmarking hace unos meses en Donostia (Euzkadi); es decir, existe la base de una RED, conformada por la Corporación de Desarrollo Productivo, el CORE (o GORE vía Unidad de Planificación), y el Centro de Competitividad, los cuales pueden construir la base fundamental sobre la cual se expanda y desarrolle toda la “triple hélice” Empresa-Gobierno-Universidades, en pos de ESTRATÉGICAMENTE incrementar la competitividad y el bienestar en la región de Maule.

Ello, indudablemente, podría ser un giro sustantivo en nuestra historia económica, social y cultural, y en el que el Consejero Regional Guillermo Martinez S., y su –esta vez- silente colega Raúl Palacios A., tienen un innegable mérito al proponer un camino estratégico cierto, en pos de elevar nuestro actual estadio de desarrollo competitivo.

Continuará

MBA. Universidad de Talca.

miércoles, 6 de junio de 2012

Gobernanza para la Competitividad



Jorge Navarrete Bustamante*

En la coyuntura económica actual, necesitamos más que nunca velar por que las regiones, empresas e instituciones de colaboración estén bien gobernadas y, por consiguiente, sean fiables y sostenibles. Una aplicación excesiva de planteamientos a corto plazo ha tenido en el pasado generalmente resultados desastrosos.

Según el enfoque prescriptivo, “la gobernanza se refiere a la manera en que el poder legítimo se ejerce en relación con la sociedad y para el bien común”.  En cambio, bajo la óptica del enfoque descriptivo, el concepto de gobernanza establece que la sociedad, o un determinado territorio, no es regida únicamente por el gobierno, sino que éste es parte de una red compleja de interacciones entre instituciones y grupos.
La Junta de Adelanto del Maule que agrupa a empresarios, universidades,  gremios y profesionales, se reúne con parlamentarios maulinos para analizar y proyectar iniciativas regionales.

La gobernanza trata entonces de aspectos concernientes a la distribución del poder político y socioeconómico, y constituye un sistema de relaciones políticas y socioeconómicas en que el gobierno es sólo una parte –la más visible- de la compleja red de interacciones y grupos, en el que obviamente el gobierno no es el único que planifica, cuando de verdad lo hace.

De manera que la marginación de actores público, privados o académicos importantes, o la sobre representación de uno sobre los otros, puede llevar a crisis de gobernanza, en donde el arreglo político del poder pierde la capacidad de canalizar los distintos intereses a través de mecanismos de resolución pacífica de conflictos.

El desafío hoy día entonces, es transitar desde la gobernanza basada en jerarquía, a la sustentada en redes. En efecto, la diferencia entre ambas radica en que la primera se basa en estructura, y la segunda en procesos; una es enclaustrada y la otra se inspira o actúa en la apertura; la primera a lo más coordina, y la segunda colabora; una se centra en las cuentas al detalle, la otra en la confianza adquirida; la primera se sustenta en el poder, y la segunda empodera.

Sí, trabajar redes, entendidas estas como: Espacios estables para la colaboración público-privada donde las empresas y agentes de innovación como la universidad o centros tecnológicos, y también los del mundo de la política, interactúan en procesos de reflexión y aprendizaje relativos a la innovación y la competitividad regional.

Ello no es banal. Al decir de Barro (1998), las regiones de mayor éxito serán las que tengan la capacidad para generar redes de empresas, e instituciones que permitan utilizar sus recursos –formación continua, sistemas tecnológicos y de comunicación, entre otros- sistémicamente, fomentando la movilidad del capital y los recursos humanos; potenciando la innovación y a los emprendedores.

La Gobernanza de redes para la competitividad… Pienso que podemos lograrla.

MBA. Universidad de Talca.