martes, 30 de octubre de 2012

Municipales: Mujeres maravillosas


*Jorge Navarrete Bustamante

Terminaron las elecciones edilicias. Ello es de interés público insoslayable, por lo que escribo la presente comuna como simple ciudadano.

En primer lugar corresponde felicitar a quién triunfo en forma aplastante en la ciudad en que vivo y convivo, Talca. Le deseo al alcalde J. Castro y concejales electos, mi más sinceros parabienes de éxito en su gestión.

En segundo término, amerita reconocer que a nivel regional la Concertación y aliados tienen más municipios y más votos con respecto a los comicios de 2008, recobrando su posicionamiento como alternativa real de poder.

En tercer lugar, más allá de analizar la altísima abstención nacional que trasunta una evidente debilidad de nuestra república, el gobierno ha sentido el fuerte impacto del rechazo y reconocido la derrota: perdió a nivel nacional 600 mil votos, lo que trasunta la entrega a la Concertación de 10 comunas fundamentales, entre ellas la de la Capital de Chile; además del debilitamiento –sino desplome- del candidato presidencial de la ultraderecha de la alianza, enalteciéndose como un serio presidenciable por su reconocido espíritu republicano, Andres Allamand.  

De manera que lo que el suscrito aseveró hace más de un año en estas mismas páginas –que de no descodificar el gobierno las transformaciones sociales y culturales que experimentaba nuestro país en pos de enmendar rumbos-, se está cumpliendo: El actual gobierno se aproxima a constituirse en una mera pausa entre gobiernos de la Concertación.

Y ha sido así porque esencialmente valientes y maravillosas mujeres lideraron la victoria en tres municipios emblemáticos del país: Carolina Toha, hija del Ministro José Tohá, asesinado por la dictadura de Pinochet; Maya Fernandez A., nieta del Presidente Salvador Allende; y Josefa Errázuriz dirigente social que doblegó al ex agente de la terrorífica DINA, el coronel Labbé.

Los tres vencidos obedecen a tres perfiles similares de la derecha chilena pero de distintas generaciones y formas, que se expresaron -por ejemplo-, en la diferente manera de asumir la derrota: desde el modo genuinamente republicano (como lo fue Zalaquett); pasando por el matiz de Sabat (donde de nada le sirvieron las “cadenas de oración” de sus partidarios); para terminar con la autoritaria, descortés y vergonzante actitud de Labbé.

Indudablemente, todo ello no hace más que facilitar aún más, sino consolidar, la opción de que otra mujer extraordinaria, Michelle Bachelet Jeria, recupere esta vez La Moneda. Ello inclusive pudiera ser en primera vuelta, si es que Ominami participara en las primarias de la oposición, y no persistiera en hacerlo en las primarias generales enfrentando a Allamand u otro, y a la propia Michelle Bachelet. Esto sólo postergaría un resultado inminente.

De manera que la tarea fundamental del actual gobierno es comprender lo ocurrido y efectuar severos cambios. Y el desafío esencial de la Concertación es la Unidad Verdadera, en torno a una sola candidata y a un solo programa que contenga los cambios y transformaciones que ciudadanía chilena desde ya tiempo demanda.    

¡Qué lección nos dan a los hombres estas mujeres maravillosas!

*Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Maule: Territorio y Competitividad




*Jorge Navarrete Bustamante

Las políticas sectoriales no son neutras ante la desigualdad territorial. Son más bien, “espacialmente ciegas”, que no ven, ni internalizan, ni menos corrigen o compensan, los impactos diferenciales en distintos territorios.

Las comunas del secano interior de la región del Maule (en color café que incluye también al secano costero en el presente mapa) son las que presentan menor desarrollo, requiriendo de políticas públicas y programas específicos


Y es así porque una misma política o programa puede ser extraordinariamente pertinente para una región o territorio, indiferente para otra, y para una tercera tener un efecto adverso.

Ello es una cuestión para nada banal.

Es que recurrentemente en nuestro país el centralismo ha diseñado políticas con propósitos sectoriales, que pueden tener resultados agregados positivos, pero cuando éstos se analizan de manera desagregada ocultan importantes desigualdades.

Las razones que explican las brechas territoriales que no logran ser eliminadas por estas iniciativas, son distintas. En muchos casos, éstas son anteriores al diseño y la implementación de las políticas y tienen que ver, precisamente, con el tipo de diferencias territoriales que, a la larga, las mismas políticas contribuyen a perpetuar por no ser consideradas al momento del diseño de las intervenciones.

Grave asunto.

Y en regiones, como la nuestra, ello es aún mayor pues el territorio genera efectos diferenciales, particularmente en los habitantes de zonas rurales.

Cierto es que ello lo hemos revertido progresivamente, aprendiendo de la experiencia que nos indica que las políticas deben dejar espacios de flexibilidad para que los actores locales puedan responder con pertinencia a las características de las comunidades específicas, y su a entorno social, económico y cultural.

Ello es particularmente evidente en la educación -por ejemplo- donde los desafíos de la enseñanza rural en Chile y el Maule son poco estudiados, y en donde la inexistencia de un modelo de gestión territorial de la educación provoca brechas notables.

Obviamente, inciden también diversos factores como las capacidades diferenciadas de gestión;  la voluntad política del jefe comunal para incidir en la gestión de recursos y proyectos; y las redes de apoyo y colaboración tanto en el ámbito interno como externo.

Otro tipo de factores importantes considera: variables demográficas locales; la estructura y dinámica productiva; movimientos poblacionales tales como migraciones campo-ciudad para localidades más rurales; las posibilidades de conectividad y accesibilidad; y la oferta en mano de obra calificada, educacional, de servicios fundamentales y hasta recreativos, que existan en dicho territorio.
De manera que el territorio importa; y mucho, pues la forma en que se presente este tipo de factores puede tener una incidencia negativa en el desarrollo competitivo de una región, de una provincia, de una comuna o de un conjunto de comunas.

Tener entonces una pertinente territorialización -en una región rural como la nuestra-, para en función de ello diseñar políticas públicas sub nacionales, es otro desafío imperioso de asumir.

MBA. Universidad de Talca.

martes, 9 de octubre de 2012

Competitividad del Pehuenche



*Jorge Navarrete Bustamante

Se está realizando una nueva versión del Comité de Integración Paso Pehuenche, ese que se fundara con el ex gobernador Arturo Pedro La Falla; la ex Intendenta Luz Peñalosa,  el ex alcalde y después gobernador de Mendoza, Celso Jaque, y el suscrito en calidad de Gobernador de Talca.

Recuerdo que fue en Valparaíso donde con Arturo y Celso nos reunimos y planeamos aquello, y que con Sergio Cornejo, presidente de la Comisión Pehuenche y Ricardo de la Barrera de la DIFROL, materializamos primero la instancia a nivel de sub comité, y luego -en Mendoza- a nivel de Comité.

Posteriormente, con Celso Jaque recorrimos en muchísimas oportunidades el Paso y su alternativa (la Variante Campanario), a través de distintos medios (aéreos y terrestres); llegamos hasta la provincia de Buenos Aires promoviendo la ruta (al puerto de Sn Nicolás de los Arroyos por el norte, y a General Acha (en La Pampa) por el sur, pues nos acercaba al puerto de Bahía Blanca).

Hace sólo unas semana atrás con el actual Gobernador de Mendoza, Paco Perez (de corbata celeste); el Ministro de Economía del Gobierno de Mendoza a la izquierda del suscrito; al lado de este el Consul General de Chile, y el ex embajador de Argentina en Chile, Carlos Abbigeale... de lentes Mauricio Lolas, director de RRII de la UTALCA. Todos analizando el presente y perspectivas del Pehuenche.  


Con el ministro Ricardo Lagos conseguimos casi dos millones de dólares para los estudios de ingeniería. Luego, con el ministro Tohá logramos -en plena crisis asiática- la programación de inversión ascendiente a US$ 80 millones de la época para la pavimentación del camino en varios años.

Todo ello no fue fácil pues si bien era un anhelo ancestral, el centralismo de algunos y las carencias de visión regional de otros, generaban sendas dudas sobre el proyecto, o simplemente porque sus interés estaban en otro paso.

Simultáneamente se solicitó acá en el Maule, estudios sobre localización de puerto marítimo y de puerto seco; la pavimentación de rutas interiores como los arcos oriente y costero; puentes, y otros servicios logísticos complementarios.

Mucho se avanzó. Otros proyectos aún están pendientes. Empero el gran desafío ahora es, estando el Paso y su aduana provisoria casi listos (mientras los amigos argentinos terminan lo que les falta), asignarle el mayor valor agregado posible al Pehuenche, es decir, desarrollar competitividad en el mismo; pero ello no se improvisa ni vendrá de la casualidad sino que es necesario voluntad decidida y apoyo de todos los actores a fin de realizar algunos estudios pertinentes, inicialmente a nivel de perfil. Cito sólo 7 áreas medulares de imperiosos estudios para:

1.- Incrementar la capacidad de transferencia por la ruta
2.- Desarrollar plataforma logística multimodal
3.- Facilitar la implementación de servicios asociados
4.- Avanzar en infraestructura complementaria
5.- Implementar seccional Maestro de Turismo en torno al Pehuenche
6.- Gestionar eficientemente el sistema completo
7.- Prospectar el equilibrio territorial en cuanto al impacto de las externalidades que el Paso Pehuenche contiene.

Recordemos que existen otros pasos alternativos más al norte, y no somos el favorito; por tanto, la velocidad nuestra importa, una óptima gestión en el funcionamiento del Pehuenche no es irrelevante, y el entorno competitivo del mismo es sencillamente vital.

MBA. Universidad de Talca.  

martes, 2 de octubre de 2012


Hobsbawm


*Jorge Navarrete Bustamante

Hace un par de meses, en el Centro de Competitividad del Maule, de la Universidad de Talca, intentamos construir un trazado básico de la historia económica social de nuestra región de Maule.

No había un solo insumo específico.

Perdón, había uno, el de mi amigo e historiador argentino, Pablo Lacoste, que mientras estuvo acá en nuestra universidad regional, pública y laica, investigo sobre la historia de la vitivinicultura maulina en los siglos XVII y XVIII.

Es que más allá de esforzados y casi “heroicos” estudios puntuales, que suelen aprobar en el FONDART, nuestra región está en deuda con la investigación histórica.

Y la historia es sencillamente fundamental en el desarrollo de los pueblos. Nótese que al estudiar hace algún tiempo el Caso País Vasco, el actual referente mundial en competitividad Michael Porter (PhD en Economía de Harvard), inicia tal publicación científica con una sólida síntesis de la historia económica social de Euskadi.  

Es que la historia importa, y mucho. Tanto, que cuando un ministro de educación (formado en Chicago) quiso eliminarla de los programas de estudios desde el Ministerio de Hacienda un Premio Nobel de Economía (formado en Harvard), le convenció empíricamente que no cometiera tamaño error.


Eric John Ernest Hobsbawm. Historiador, nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto, en el seno de una familia judía (un error administrativo alteró su apellido paterno Hobsbaum) Se crío en Viena y Berlín. Fallecido el 1 de octubre de 2012 en Londres.


Es tanto lo que importa la investigación histórica que el lunes recién pasado en los principales periódicos del mundo se lamento la muerte del prestigiado e influyente historiador británico Eric Hobsbawm, hijo de padres judíos que se refugiaron a tiempo del genocida régimen nazi; miembro de la Academia Británica, docente de las Universidades de Londres, Cambridge y Stanford; profesor Honoris Causa de relevantes academias.

Como dijo el reciente Premio Nacional de Historia de Chile (2012), Jorge Pinto: “Hobsbawm, ayudó a comprender mejor la humanidad”.  

Y es así porque en las verdaderas universidades es un historiador muy estudiado, precisamente debido a que en sus obras analiza con rigurosidad el origen y desarrollo del capitalismo desde una refinada perspectiva y elocuente crítica, vinculando la Revolución Francesa y la Revolución Industrial en su impacto; en la génesis del contemporáneo estado nación, y en la vida cotidiana de las familias del siglo XX. Así, se le reconoce la re vigorización y vigencia del materialismo histórico como herramienta de análisis de las sociedades actuales y futura.

En efecto, en sus más recientes obras “Guerra y Paz en el siglo XXI” (2007), y “Como Cambiar el Mundo” (2011), nos adelanta las grandes contradicciones económicas, sociales y políticas actuales, y también las del siglo XXI, sin pretender más –dice el mismo Hobsbawm - que alertarnos a reflexionar y actuar sobre nuestro futuro posible.

Ha partido físicamente un historiador lúcido, sensible y brillante que nos ha entregado referencias y enriquecido un método para saber donde precisamente estamos como sociedad contemporánea.

Disciplina que debemos imperiosamente fomentar y practicar indeleblemente en nuestra región del Maule, y en nuestra patria.

MBA. Universidad de Talca.