miércoles, 23 de octubre de 2013

Índice de Competitividad Rural


*Jorge Navarrete Bustamante.

El Centro de Competitividad del Maule (CCMaule), se sitúa en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca, región del Maule; la más rural de Chile.

Por ello, e iniciativa propia, y en el marco del 32° Aniversario de nuestra universidad, el CCMaule elaboró el índice de Competitividad en Regiones Rural (ICRR) de Chile, el primero en la historia del país. Esto motivo que un importante periódico de cobertura nacional -como es la “Tercera”- publicara a página completa el ranking señalado.

Este índice se confeccionó sólo con relevante y disponible información oficial –no se aplicó encuestas ni entrevistas a fin de objetivar el proceso- para las seis regiones más rurales con especial énfasis silvoagropecuario; es decir, las emplazadas en nuestro Valle Central desde la región de O´Higgins a Los Lagos, ambas inclusive.

Tal decisión se asumió enmarcado en las nuevas tendencias para la medición de competitividad, que establece una medición entre regiones similares, y análisis de un modelo individual por región, con variables particulares que atiendan la realidad de la región respectiva. Ello, en la perspectiva de comparar el ideal que la región espera proyectar y calcular la distancia de los indicadores actuales a éste.
Así, se estudiaron 06 factores, 18 sub factores y 49 variables. En forma inédita cada factor se analizó individualmente, y se aplicó la metodología de estandarización que mejor puede responder a lo requerido. Así se impidió limitar la cantidad de información que puede obtenerse de cada variable ya que, de lo contrario, no se aprovecha sus particularidades para con el objetivo.

La definición aplicada de competitividad, es la contenida en la OECD, entidad mundial a la que pertenece Chile. La definición de ruralidad es la del INE 2011. Sobre esta, se propone modificar y adscribir con inmediatez la planteada en la propia OECD para ser más coherentes y rigurosos.

Así, para cada región se señala sus fortalezas y desafíos con el objetivo que cada región tome decisiones en materia de políticas públicas y programas sub nacionales que contribuyan a superar los factores o sub factores competitivos rezagados, o bien para reafirmar el óptimo desarrollo que pudieran haber logrado.

Entre las regiones líderes en dicho índice (ICRR), se posicionan en términos relativos “Los Lagos” y “De los Ríos”; en cambio las regiones más rezagadas son las de” O´Higgins” y de “La Araucanía”.

Nuestra región del Maule, al medirse con sus pares, se sitúa esta vez en medio del ranking, presentando un mejor desempeño en los sub factores de telefonía, impacto ambiental, transparencia, y atracción en I&D. Sin embargo, sus desafíos estructurales continúan siendo: bajo nivel educacional, déficit de mano de obra calificada y bajos ingresos, entre otros.

Ahora, solo queda tomar decisiones estratégicas, de mediano y largo plazo, y del más amplio espectro.


*Director Centro del Competitividad Maule. Universidad de Talca.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Martes


*Jorge Navarrete Bustamante

El martes recién pasado fue de antología. No sólo porque Chile clasificó merecidamente en forma consecutiva para el mundial de fútbol, esta vez a Brasil, sino porque al fin se aprobó la ley de TV Digital para Chile, y la ley que entrababa el cambio del funesto sistema binominal que en definitiva menoscabó nuestro sistema democrático por un cuarto de siglo: la causa de los vetos de la ultraderecha, de las leyes “empate”, de la iniquidad de las reforma educacionales, previsionales y de salud.

Fue de esos días en que nos fuimos a casa con aires de satisfacción por el progreso experimentado en diversos ámbitos del desarrollo de la patria.

En efecto, al eliminarse el “guarismo 120” en la constitución, ya es posible modificar el actual sistema electoral. Ello fue mérito de Renovación Nacional y de la Concertación quienes aportaron la mayoría necesario. Por su parte, la UDI obviamente trató esta vez infructuosamente de bloquear el resultado, y ante la inminente derrota incluyó en base a un resquicio –a última hora- indicaciones para dilatar el proceso y volver a tratar ello en la sala en la Comisión de Constitución.   

Ya no hay retorno al binominal, y la UDI lo sabe: su protección a un sistema que tantos dividendos políticos le reporto, y a empresarios que apoyaron el pinochetismo, empieza a desplomarse; el modelo empieza a modificarse, aunque no a reemplazarse; es un cambio en el modelo, y no del modelo.   

Sus viejos argumentos, propios de “guardianes” de este sistema autoritario que, antes le funcionaron en una ciudadanía mayoritariamente inexperta; esta vez frente a una sociedad civil alerta, organizada y vigilante, no fructificaron: “que en los chilenos no tiene prioridad el cambio del sistema binominal, y sólo el empleo”; “que es lo único que le da estabilidad política país”, (el temor a una disensión tan propia de la democracia); “que es una mala señal contar con 14 diputados más”; que el binominal –al decir de Melero- “había sido más proporcional que el propio proporcional”¿?, determinaron que ya sus propios aliados, y aún más, los congéneres de todo el mundo político chileno, a votar que no estaban dispuestos a ser cómplices de tan baja densidad democrática y generadora de privilegios.

En este logro democrático, Renovación Nacional ha retomado los cauces liberales y republicanos que siempre le fueron distintivos en Chile, y que le granjearon el respeto de chilenos y chilenas por generaciones. Se empieza a hablar de la “Nueva Derecha”.

Pareciera ser que el  Presidente Piñera con su pragmatismo, inspiración democrática y accionar por los derechos fundamentales de las personas, describió en el último año un itinerario político y hasta ideológico de la “Nueva Derecha” que Chile  necesitaría y, en el marco de un nuevo régimen electoral y probablemente constitucional, que implementaría el probable gobierno de la “Nueva Mayoría” requerirá de una derecha de “Nuevo Tipo”.

¡Indudablemente, fue un buen martes!


MBA. Universidad de Talca.

martes, 15 de octubre de 2013

Higgs


*Jorge Navarrete Bustamante

Nada sería más sencillo asumir y propalar que la Causa Primera es Dios y que él creó el universo y la vida.
Si los más de 1200 millones de librepensadores en el mundo según la World Christian Encyclopedia y la Britannica Book of Year- asumiéramos esa declaración de Fe, y por lo mismo incuestionable: ¿Tendría sentido en lo más profundo de la acepción que la ciencia investigara sobre el origen del universo y de la vida, y que los miles de librepensadores continuaran perseveraran día a día buscando sus personales respuestas comprobadas?

Afortunadamente, desde los primeros tiempos y, más sistemáticamente, desde la griega clásica, hay muchos que reservadamente ha buscado a riesgo de sus vidas, y continúan buscando la verdad verificada y no la revelada.

Han sido esta vez, al igual que antes Tales de Mileto, Copérnico o Galileo, el británico Peter Higgs y el belga Francois Englert los que avanzaron en esa búsqueda al lograr predecir la existencia del bosón de Higgs: la partícula elemental que explica por qué la materia elemental tiene masa.
Por tal constatación científica, la Academia Sueca les ha hecho merecedores del premio Nobel de Física 2013.
Su trabajo teórico fue reivindicado finalmente por los experimentos del colisionador de partículas gigantes CERN, en la que investigan sobre 3000 científicos principales de la tierra.
Tal verificación científica se consubstancia con la búsqueda de la Verdad trascendente, específicamente con la interrogante filosófica: ¿De dónde Venimos?
En efecto, la ya reconocida existencia del bosón de Higgs, es una parte central del modelo estándar de física de partículas que describe cómo está construido el mundo. Y, según el Modelo Estándar: “todo, desde las flores a la gente, desde las estrellas a los planetas, consiste de unos pocos bloques: partículas de materia”.
Dicho de otro modo, tal descubrimiento constituye la piedra angular de la estructura  fundamental del universo, y de su eternidad.
Y es que "en el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluida la vida", afirmaba hace un tiempo Stephen Hawking.
Y luego agregaba este miembro de la Royal Society de Londres (la entidad académica más antigua del mundo), doctor honorario de varias universidades y ganador del Premio Albert Einstein (el máximo galardón dentro de la física): “La cosmología es una materia entusiasmante y activa. Estamos siempre más cerca para responder a las preguntas de siempre: ¿por qué estamos aquí?, ¿de dónde venimos? Yo creo que estas preguntas pueden hallar respuesta dentro del mismo campo de la ciencia”.
Tal aseveración científica parece establecer que la materia es eterna, en constante cambio y evolución por lo que no se precisa de una fuerza externa creadora, personificada ni ordenadora del Universo.

Con la verificación de lo investigado por Higgs, se abre un nuevo campo científico para avanzar hacia la Verdad verificada de lo que hoy es trascendente.


MBA. Universidad de Talca.

viernes, 4 de octubre de 2013

Capital Humano y Competitividad

*Jorge Navarrete Bustamante.

Se publicó ayer el Índice de Capital Humano del Foro Económico Mundial, el que no hace cosa que evidenciar nuestro “talón de Aquiles” en materia de competitividad, relegándonos al segundo lugar, después de Costa Rica.

Chile, se sitúa en el lugar 36 en este índice de Capital Humano que estudia a 122 países. El problema es que en el sub factor educación nuestro país se sitúa en el lugar 42, y cuando se trata de calidad en educación primaria y en las asignaturas de matemáticas se posiciona en el lugar 90.
Ello es de suma gravedad.

Es que la dotación de Capital Humano de una nación o región y las habilidades productivas podría ser el recurso –si no le es ya-  más determinante en el éxito económico, en el largo plazo.

El Capital Humano empieza ya a ser más importante que el capital; por tanto, es urgente asumir acciones correctivas para no perder crecimiento, progreso y bienestar.

No es necesario ser muy esclarecido para colegir que si Chile presenta tan delicada situación, en nuestra región del Maule la situación es aún más preocupante, la cual presente índice de analfabetismo de sobre un 7% determinando una escolaridad bajo el promedio nacional; y lo que permite además relacionar el por qué en nuestra región el 43% de  su fuerza de trabajo sólo a terminado enseñanza básica.

Ello ha sido expresado en diversas formas y tonos por diversas “instituciones para la colaboración” y del CORE; en fin, hay acuerdo en el diagnóstico, pero se sigue haciendo lo mismo de siempre: que los programas nacionales impacten en nuestra peculiares problemáticas regionales, como es el ser la región más rural de Chile.

Pero hay más. Se persiste en no trabajar estratégicamente el desarrollo competitivo regional.

Esto es aún más grave porque depende de nosotros en la región, y ya no del centralismo metropolitano.
Por ello, en esta semana, se realiza el curso “Microeconomía para la Competitividad” destinados a directivos públicos, de empresas y universidades, en el marco de un proyecto financiado con recursos FIC 2011, que dicta la Red  de Harvard, específicamente el excelente equipo del Instituto de Competitividad de Uruguay, liderado por los PhD Roberto Horta, Andres Jung, Primavera Galvarino y Micaela Camacho.

La perspectiva es desarrollar capacidades regionales en pos de empezar a trabajar sistémica y sistemáticamente el desarrollo competitivo de nuestra región y de sus encadenamientos productivos, también de los potenciales clústeres.

En estos días se han estudiados casos elaborados por la Universidad de Harvard muy atingentes con Chile, y con la realidad productivas del Maule.

Ello será complementado, en enero, cuando a invitación del Centro de Competitividad de la Universidad de Talca, nos acompañe también un referente de la Red de Harvard, de ORKESTRA,  el Ph.D. Mikel Navarro Arancegui, con quién avanzaremos en el diseño de un Plan Estratégico de Desarrollo Competitivo para la región del Maule.

¡Aún podemos lograrlo!


*MBA. Universidad de Talca.

Elecciones COREs



*Jorge Navarrete Bustamante

Este 17 de noviembre, por primera vez, los consejeros regionales serán elegidos por votación popular, dejando de ser designados por los concejos comunales. Duran 4 años en su cargo, pero la ciudadanía poco conoce de sus funciones.

Actualmente hay 1.448 aspirantes para los 278 cupos que existen a lo largo del país. Entre ellos, hay ex diputados, ex intendentes, ex candidatos a otros cargos de representación popular, y como en toda elección, rostros famosos y algunos parientes de políticos.

En nuestra región del Maule se inscribieron 88 candidatos a Consejero Regional –disminuyendo a 77 después de la revisión legal de sus antecedentes-, para sólo 20 vacantes.

 A costa de ser reduccionista, veamos algo de ello y de sus funciones brevemente.

En cada una de las regiones de Chile existe un Gobierno Regional, constituido por el intendente y consejo regional. El consejo regional tiene por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional y tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Puede aprobar, modificar o sustituir los proyectos y proposiciones del intendente respecto a los siguientes asuntos:

  • Planes y estrategias regionales de desarrollo y sus modificaciones.
  • Presupuesto del gobierno regional, ajustado a los límites del presupuesto de la Nación.
  • La distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que corresponde a la región, así como de las inversiones sectoriales de asignación regional, y de los recursos propios que el gobierno regional obtenga en aplicación de lo dispuesto por el artículo 19 N° 20°, de la Constitución Política de la República, referente a los tributos particulares autorizados para cada región.
Como se puede colegir, los Consejeros Regionales -desde 1993- han sido muy importantes en el desarrollo sub nacional de Chile. 

Nótese que en el presente año, el magnífico actual CORE maulino ha resuelto sólo en una fuente de financiamiento casi 100 mil millones de pesos para construcción y mejoramiento en los ámbitos de infraestructura, educación, salud, vivienda, transporte y saneamiento básico, entre otros ámbitos. 

Pues bien, las actuales candidaturas a consejeros regionales han sido declaradas por: un partido político, por un pacto de partidos, por un pacto entre un partido político e independientes, por un pacto de partidos e independientes, y/o por independientes. Estas últimas, muy excepcionales, han debido ser patrocinadas por un número no inferior al 0.5% de los electores que hayan sufragado en la votación popular más reciente en la circunscripción provincial respectiva.

Finalmente, para determinar los consejeros regionales elegidos el 17 de noviembre, el Tribunal Electoral Regional deberá seguir el procedimiento de cifra repartidora, que busca garantizar a través de un sistema proporcional la representatividad de los diversos pactos, partidos y candidaturas independientes.


Indudablemente, es un notable avance democratizador.