sábado, 15 de diciembre de 2012

Competitividad: 2° Parte, ICORE 2011



*Jorga Navarrete Bustamante

Se decía en la columna pasada, que los déficits competitivos se han enfrentado eficazmente en el País Vasco, y otras regiones del mundo, en forma sistémica.


Ello acá no se ha implementado. Las conversaciones continúan siendo coyunturalitas más que estratégicas; cortoplacista y a veces hasta cosista; hay preocupaciones procedimentales más que de contenido; todo es urgente, para ayer; y las decisiones con asomo de estructurales –cuando son propuestas- son asumidas con cierto letargo. Y así no se revierten las insuficiencias competitivas ni de productividad pues se trata de procesos nada de simples, de mediano y largo aliento.

Resulta imperiosa, entonces, una Visión Compartida del más amplio espectro y con un mediano y largo plazo. Es decir, en tan complejo y dinámico proceso nadie debe ser excluido mucho menos descender sólo  en lo puntual e inmediato. En otras palabras, la región requiere más que nunca antes un “Modelo de Desarrollo Competitivo”; de un “Plan Estratégico de Competitividad”. Y estos deben ser complementado con “Estrategias sobre el recurso Agua”; “Estrategia de Energía”; “Estrategia de Desarrollo Logístico”; “Estrategia de Ciencia y Tecnología”, o “Estrategias de Especialización Inteligentes”, de los cuales aún hoy carece nuestra región rigiéndose principalmente por directrices nacionales.

Debemos desarrollar “entornos competitivos”. Podemos avanzar hacia “un nuevo modo de hacer las cosas”; fortaleciendo Capital Social y articulándose estrechamente con las “instituciones de colaboración”. Mejorando la Gobernanza regional.

Es que pocas veces antes la uniformidad que impone el centralismo ha carcomido más a esta región que a otras. Al parecer se hace más lo que Santiago dice que lo que la región necesita.

En específico, el factor PERSONA, es el más complejo de asumir en nuestra región (abarca educación y salud conformando 10 variables).
En efecto, en el penúltimo lugar estuvo el Maule en el ICORE 2011, ubicándose en su más bajo lugar para esta dimensión. Resulta imprescindible establecer medidas e incentivos regionales para revertir los magros indicadores actuales: escolaridad bajo el promedio nacional; el 43% de la Fuerza de Trabajo no ha terminado enseñanza básica;  en fin, la más alta tasa de analfabetismo del país.

En suma, la Región del Maule ocupó en 2011, por primera vez, el último lugar en el ICORE, a pesar de haber subido su índice en 0.04 puntos (equivalente a un 23% de aumento). Esta región había registrado una clara tendencia al alza de su índice del competitividad entre 2002 y 2008.

Sin embargo, en 2009 tuvo una caída significativa, que el aumento de 2011 solo recupera en parte, llevando su índice al nivel que tenía en 2003.

Es decir, se mejoró algo pero las otras mejoraron mucho más. Algo ya vivido con respecto a rankings anteriores, y que no se ha sabido superar.

Se requiere entonces, para empezar, de un trabajo sistémico y de velocidad.

MBA. Universidad de Talca.

Competitividad: ICORE 2011



*Jorge Navarrete Bustamante.

Y vio la luz el Índice de Competitividad Regional (ICORE), -elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo-, el que a veces suele reflejar en medida significativa las diferencias en las condiciones estructurales de las regiones de nuestro país que, a su vez,  influyen en la competitividad de cada región.

Lo importante es que ahora, por vez primera, se medía a las 15 regiones del país, de manera que ello tiene una connotación distinta; además que el ICORE  ha modificado algunos de sus factores, y le ha asignado mayor cuantitatividad a sus mediciones.



Por ello, el Centro de Competitividad del Maule, al conocer los recientes resultados ya comprometió a quienes realizaron el ranking a venir  a la región del Maule en los próximos días.

Entre las noticias buenas del ICORE 2011 esta aquella que acorta la brecha competitiva de las regiones de país con respecto a la Región Metropolitana, resaltándose la extraordinaria perfomance de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins (66%), Araucanía (55%) y Aysén (48%), que junto a Coquimbo y Magallanes también fueron las que más aumentaron su índice en una perspectiva histórica; aunque la región que más mejoró su posición relativa fue Aysén (respecto del año 2009).

Lamentablemente, las regiones con mayor brecha relativa continuaron siendo el Maule y Araucanía, mientras que las con una competitividad más cercana a la de la Región Metropolitana fueron Magallanes, Valparaíso y Aysén.

En efecto, al analizar las brechas por región, el Maule es la más alejada, ya que su índice es menos de un tercio que el de la Región Metropolitana. Sin embargo, la mayoría de las regiones se encuentra en un rango superior al 50%, lo que es un avance importante con respecto a los años anteriores aunque el Maule no logra revertir distancia.

Como se evidencia en el ranking, la región del Maule se encuentra rezagada casi en todos los factores o dimensiones, especialmente en PERSONAS,  INFRAESTRUCTURA y ENTORNO ECONOMICO; algo mejor está en innovación e inversión pública (esta última ya no es evaluación del gobierno, como en versiones anteriores basadas en encuestas)

 Ello ratifica lo ya tantas veces señalado en estas páginas: que la región no debe seguir haciendo las cosas como siempre, pues “para problemas nuevos o no resueltos, soluciones nuevas”.

Empero, como la región evidencia, en este ranking, déficit en todos los factores, se puede colegir que estamos ante un problema sistémico, y la experiencia de otras regiones o países indica que “para problemas sistémicos soluciones sistémicas”.

Así se ha enfrentado en el País Vasco, y otras regiones del mundo con las que pudiéramos tener algunas peculiaridades similares. Ello fue estudiado con cierto detalle por directivos y profesionales maulinos… pero “se necesita más que uno para bailar tango”…

Continuará
MBA. Universidad de Talca.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Inteligencia Competitiva V



*Jorge Navarrete Bustamante

Ligado con lo anterior, y consubstancial a la Inteligencia Competitiva (IC), es la gestión del conocimiento las que si bien es cierto, tienen una génesis distinta, ambas convergen a pesar de sus elocuentes diferencias. En efecto, la Gestión de Conocimiento se refiere a la información interna, en cambio la Inteligencia Competitiva  a la información externa; la primera observa en el interior de la empresa, la segunda en el exterior de la empresa; la Gestión de Conocimiento se focaliza en el pasado, mientras que la IC en el futuro; una en el conocimiento propio, la otra en conocimiento público.
Inaugurando 2° Seminario Internacional sobre Inteligencia en la Universidad de Talca. Se aprecia Roemil Jorquera profesional del Centro de Competitividad



Pero hay más.

Otra disciplina, la Prospectiva Tecnológica, nos importa también mucho. En efecto, entendida esta como el proceso tentativo de seguir sistemáticamente el futuro a largo plazo de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el objetivo de identificar las áreas estratégicas de investigación y las tecnologías genéricas emergentes con potencial para obtener los mejores beneficios económicos y sociales; es distinta a la Vigilancia tecnológica (VT) aunque complementaria.

Cierto, ésta se liga a la Vigilancia Tecnológica aunque la prospectiva se preocupa del futuro, en cambio la Vigilancia del presente y pasado; la primera trabaja en función de escenarios, la segunda con base de datos; la primera observa tendencia, mientras que la segunda la evolución; la prospectiva investiga la ejecución y trabaja con metodología Delphi, en cambio la Vigilancia con tesis doctorales, patentes, data mining y con tecnología disponible.

En definitiva, se puede aseverar que la prospectiva es a largo plazo; en cambio la Vigilancia Tecnológica es a corto y mediano plazo; sin embargo, ya se usa incrementalmente además una herramienta muy útil e integral, el roadmap tecnológico, puesta a disposición de la planificación de la ciencia y la tecnología a mediano y largo plazo. La diversidad de enfoques metodológicos, tipologías, y alcance la hacen una herramienta integrable con disciplinas más generalizadas como la Prospectiva Tecnológica y la Vigilancia Tecnológica.

Así, “al final del día”, la Inteligencia Competitiva elabora un plan estratégico conforme a una situación concreta. Es un soporte para la toma de decisiones estratégicas en una región y/o negocio concreto.

En suma, estamos desarrollando acá en la región de Maule, como Centro de Competitividad de la Universidad de Talca, un proceso complejo y holístico hacia una Inteligencia Competitiva sistémica operada sistemáticamente, teniendo presente que la experiencia internacional arroja como resultados a lo menos dos conclusiones: Las empresas, cadenas o clusters de las economías más desarrolladas, son las que han apostado con mayor decisión a la Inteligencia Competitiva; y, la segunda conclusión, es que no existe un modelo global de Inteligencia Competitiva, sino distintos enfoques y sistemas que responden a las peculiaridades de cada país o región.

MBA. Universidad Talca.

Inteligencia Competitiva IV



*Jorge Navarrete Bustamante

En el 2° Seminario Internacional realizado por el Centro de Competitividad del Maule sobre Inteligencia Competitiva, se coincidía que esta  consiste en el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno (Gibbons y Prescott)

Con PhD Alessandro Comai, experto en Inteligencia Competitiva y executivo de Miniera

Generalmente, decíamos en la columna pasada, se confunde vigilancia competitiva con inteligencia competitiva, pero no es lo mismo pues está última incluye a la primera. La primera recoge información, la segunda recoge análisis; la primera obtiene información y la segunda valoriza la información; la primera es puntual, la segunda es sistémica; la primera hace un seguimiento pasivo, en cambio la segunda realiza un seguimiento activo; en fin, la primera tiene por meta la información, la segunda tiene por propósito la toma de decisiones.

Por lo tanto, la Inteligencia Competitiva incluye: captura de informaciones; gestión del conocimiento; tratamiento y análisis de las mismas; y entrega de los resultados.

En un sentido más amplio, la Inteligencia Estratégica abarca las acciones de control de la información sobre un sector determinado. Detecta las señales de las tendencias que puede llevar a un cambio del entorno de una empresa, cadena o clusters apenas reconocibles. El objetivo entonces es alertar a la dirección o gerencia, con el tiempo suficiente sobre toda innovación científica o técnica, o de cualquier cambio del entorno, que probablemente suponga la variación del escenario en que se mueve las empresas.

Por estas razones suele dividirse la Inteligencia Competitiva en cuatro categorías principales que se ocupan de partes concretas del entorno, como un todo. Estas son: Inteligencia Comercial (actúa sobre clientes, proveedores y al mercado); Inteligencia tecnológica (aplica sobre tecnologías, a la investigación básica y a la aplicada, entre otras); Inteligencia Competitiva (propone acciones en función de los competidores actuales y potenciales); e Inteligencia Estratégica (reporta y propone políticas públicas en los ámbitos de regulación, medio ambiente, recursos humanos y sociales)

Empero existen otras disciplinas relacionadas con la IC, dignas de tener en cuanta en nuestro trabajo cotidiano y futuro; por ejemplo, el  de benchmarking; este se encuentra  también altamente vinculado con la IC. En efecto, el Benchmarking compara, en cambio la IC investiga;  el benchmarking  observa las mejores prácticas, y la IC permite adoptar decisiones; el benchmarking establece mejoras, y la IC se anticipa; el benchmarking  se enfoca en el presente, en cambio la Inteligencia Competitiva con el futuro.

Continuara
MBA. Universidad de Talca



Inteligencia Competitiva III



*Jorge Navarrete Bustamante

A partir de la Creación de Centro de Competitividad en el 2009, y de la inversión en una plataforma tecnológica, empezamos por identificar 7 potenciales clúster; sistematizamos indicadores regionales; precisamos las determinantes competitivas de Maule, y propusimos algunos bienes club: todo ello disponible en nuestra web.  Simultáneamente, nos emplazamos en la Facultad de Ciencias Empresariales; formamos un adecuado equipo de profesionales; construimos redes con HARVARD; desarrollamos capacidades; inscribimos marca; elaboramos nuestra agenda estratégica; hicimos RSU.

Roemil Jorquera, ingeniero y profesional del Centro de Competitividad del Maule, expone como opera nuestra plataforma tecnológica que facilita la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. 

Hemos sido de alguna manera pioneros en esta región, la más rural de Chile, en ello. A veces incomprendidos por miradas coyunturalitas o por desconocimiento; otras porque se esperan resultados a cortísimo plazo, o a veces por infundados celos institucionales o contingentes.

Pero simultáneamente también, siempre hemos sido apoyado por empresas, la universidad y esclarecidos directivos públicos que entienden que estos son procesos necesarios de asumir en un mundo globalizado, complejo, de cambios vertiginosos, de mucha competencia, de inmensa información disponible pero que hay saber gestionar para posicionarse como líder en el ámbito en que cada uno de nosotros está inserto.  

Así, en 2011, el programa FIC R  solventa la Creación de nuestro Observatorio de Competitividad con enfoque territorial, en virtud del cual hemos podidos “Identificar las limitantes de la competitividad regional”; “Benchmarking con otras regiones”; “medir la competitividad entre las comunas del secano del Maule”; y estamos ya “Sistematizando la Inversión Privada en la región”. Asimismo, en un plano ya más específico, hemos entregado a la comunidad empresarial 10 reportes de Vigilancia Tecnológica, a gratuidad por tratarse de bienes públicos, todos disponibles en el sitio web; hemos adquirido a EEUU un nuevo servidor para mejorar nuestro servicio; hemos desarrollado capacidades en nuestro equipo (tanto con la RED de Harvard como entidades especializadas en Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva), e intentado permanentemente sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre la importancia de esta disciplina.  

Así, en el 2° Seminario Internacional realizado hace algunas semanas atrás, se valoró este esfuerzo regional en que ha sido decisivo el CORE y la División de Planificación y Desarrollo regional.

Una Tercera cavilación. Sobre la IC y disciplinas complementarias.

Estimo que La Inteligencia Competitiva (IC), al decir de Cohen, y a costa de ser reduccionista, es complementaria con la vigilancia Tecnológica (VT) aunque ésta tiene a lo menos un rol, el de detección; mientras la inteligencia competitiva tiene por misión el posicionamiento estratégico de la empresa en su entorno.

Continuará
MBA. Universidad de Talca.

Inteligencia Competitiva II


*Jorge Navarrete Bustamante

Por tanto –decía en la columna pasada sobre el crecimiento exponencial de las redes sociales entre otras fuentes de información-, es necesario considerar que todo ello hasta ha forzado una nueva orientación de la praxis de la Inteligencia Competitiva: la “inteligencia online”. Esta disciplina ya nos plantea una gran tarea, cual es desarrollar un muy buen conocimiento de la operatividad de las redes sociales, de las característica y funcionamiento de los buscadores y posicionamiento de la marca, de la web profunda, y de las bases de datos, entre otros aspectos.

El italiano PhD, Alessandro Coami expone sobre Inteligencia Competitiva, invitado por el Centro de Competitividad del Maule


Ahora bien, para un adecuado desempeño de esta actividad, resulta entonces  imprescindible dominar herramientas como data mining que posibilita analizar las enormes cantidades de datos disponibles en internet.

Cierto, hay software gratuitos o de bajo costo que pueden acelerar el ciclo de inteligencia; empero han sido diseñados para el uso personal más que corporativo. Recuerdo haber leído hace un tiempo una encuesta -realizada me parece que en 2011- en que se analizaron más de 25 herramientas libres para la Inteligencia Competitiva, constatándose que los usuarios (preferentemente profesionales)  la usan poco y muy limitadamente siendo el buscador más utilizado el de Google.

Es por todo ello, que prácticas como Inteligencia Competitiva (IC), dedicadas a recoger, filtrar y analizar la información, constituyen para nosotros un elemento esencial a desarrollar puesto que beneficiaría a distintos tipos empresas maulinas: para crear nuevos productos y servicios; para definir estrategias de comercialización; para potenciar las capacidades de la organización y renovación de estas; y para mejorar los servicios a los clientes, entre otros vectores competitivos.

Ergo, el Maule será antes y más competitiva sólo si practica efectivamente Inteligencia Competitiva de Calidad.

Una Segunda Cavilación. Sobre como empezamos acá en el Maule.

Recuerdo que fue en el 2006 cuando participe en el primer Seminario Internacional de esta naturaleza en el país, como Jefe en esa época de Políticas Agrarias de ODEPA… Tanto me entusiasmé que propuse de inmediato enfocarnos en ello; pero la priorización del Censo Agropecuario de 2007, la Política de Biocombustible, los informes agrícolas para incorporar a nuestro país a la OECD, postergaron la implementación de dicha disciplina en ODEPA.

Ya acá en la UTALCA, el 2008, con Carlos Torres F (y otros colegas) elaboramos la “ERD Maule 2020”; con Samuel Ortega, la “Contribución a una Política de Desarrollo Rural”; y con Arcadio Cerda la “Actualización Agenda de Desarrollo Productivo del Maule”. Todo ese bagaje acumulado lo exprese ante el CORE para fundamentar la Creación del Centro de Competitividad con un enfoque territorial e inteligencia Competitiva, al tal punto que en 2010 adquirimos una plataforma  tecnológica que facilitara el trabajo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.

Continuará.
MBA. Universidad de Talca.



Inteligencia Competitiva I



*Jorge Navarrete Bustamante

En el 2° Seminario Internacional el suscrito resaltó que hoy la información ya no es poder. La información hoy es muy abundante y accesible a cada vez más personas o internautas. Por tanto, el gestionar con eficacia la información y obtener respuesta oportunas para la toma de decisiones, ese es el verdadero poder.



Una primera cavilación. Sobre fuentes de Información, hoy día.

El Internet incide hoy, y eso todos lo sabemos, en forma determinante –directa o indirectamente- en el desempeño económico laboral de millones de seres humanos, cuya información generada es en un 95% accesible públicamente aunque los métodos de búsqueda de información en general son aún muy básicos, constituyéndose en una tarea a revertir.

Las redes sociales, por su parte, se han constituido en un recurso valiosísimo para las empresas, pues a través de estas se configura una estructura social con diversos niveles de interacción e interdependencia de consumidores, usuarios o ciudadanos conectados por intereses comunes, según sea el caso. El conocimiento de esto ayuda a las empresas para anticiparse a la competencia, contrarrestar sus acciones en el mercado y aprovechar las áreas de oportunidad para el negocio con el propósito de mantener a sus clientes, captar nuevos, lograr una mayor cuota de mercado, conseguir posicionamiento y la mayor rentabilidad para la empresa.

Simultáneamente, otra fuente de información, el open data, presenta un grado de impacto distinto dependiendo de la acción de los estados a través de  sus respectivos gobiernos electrónicos. Asimismo, las bases de datos de patentes, publicaciones, tesis –sólo por señalar algunas- han sido vitales en la Vigilancia tecnológica, especialmente en algunos sectores como el textil, metal mecánico y plásticos, entre otros.

¿Qué fuentes creemos impactarán más en el futuro, y que debemos observar?

Estimo que en principio, No existe una respuesta unívoca a tal pregunta. Ello porque las fuentes que tiene que vigilar cada empresa –sea pública, privada o académica- estará determinado por el sector específico de la actividad productiva o científica que ella realiza, por su objetivo, clientes y la estrategia adoptada.

Sin embargo, estimo que la internet por haber contribuido, entre otros aspectos,  a la profesionalización de los trabajos de inteligencia (además que el 70% de sus usuarios está ya en las redes sociales) en conjunto con las bases de datos, son y continuarán siendo, por un tiempo más, las fuentes  líderes en general, en cuanto a impacto; aunque en términos más específicos, la base de datos electrónicas, se posicionarán cada vez más, especialmente en patentes pues contienen un altísimo valor técnico -cerca del 80% de su valor tecnológico- son accesibles, de calidad y de recuperación eficaz.

Por último, el internet invisible seguirá siendo muy atractivo por su elevada calidad de la información aunque inaccesible e invisible para los motores de búsqueda de primera generación.

Continuará.

MBA. Universidad de Talca

lunes, 26 de noviembre de 2012

Símbolos de la Reconstrucción



*Jorge Navarrete Bustamante

Dicen que las crisis detonan cambios. Algunos logran superarlas con decoro, otros fracasan con dolor.

El sismo del 27/2 puso a prueba a muchos. Se desataron miedos. La incertidumbre embargó  a no pocos. Algunos perdieron sino todo, mucho.

Conozco a lo menos dos relevantes experiencias positivas de reconstrucción. Sin duda, en la costa maulina hay más, y en lo que hoy escribo ellos también están presentes.

Siento de verdad que lo realizado por Leonor Gaete es un ejemplo. A ella el sismo le destruyo su casa que a su vez era su lugar de trabajo: Una pastelería notable que durante años ha deleitado con el fruto de su oficio a innumerables hogares talquinos.

Debe haber sido muy fuerte para ella ver destruida su Casa Colorada, a la que solíamos ir muchos por sus ricos manjares. Cuantos desvelos sufridos pensando en cómo salir adelante, Sin embargo, ella continúo trabajando en casa que ya no era la suya, ahorrando, planificando, gestionando recursos, e imaginando un nuevo proyecto para continuar la vida y reencontrarse con la “normalidad”.
Hace algunos meses, al dejar en el colegio a mi hijo Américo pase por allí, por la tres norte, y vi que los maestros bajaban cemento, ladrillos y vidrios. Ayer vi que su nueva casa está ya terminada. La llame por teléfono para felicitarla por su coraje, resiliencia, inmensa capacidad de trabajo, y gran espíritu emprendedor.

Gracias Leonor por su ejemplo, tan propio de la mujer chilena que lucha ante la implacable adversidad hasta vencerla.

También experiencia enaltecedora, es la de Gustavo Rivera, propietarios de la prestigiosa tienda Multicentro cuyos establecimientos en diversas localidades del Maule fueron también destruidos por el sismo del 27/2.  

Recuerdo que a los pocos días llame a Gustavo, y conversamos que no asumiría un importante nombramiento público porque se sentía responsable de una familia de sobre 400 trabajadores que podrían quedar sin sustento.  Me dijo que debía empezar de nuevo. Que había riegos pero que valía la pena asumirlos. Aunque ahora tenía el decidido apoyo de su hijo Gustavo Alejandro.

Dejo así de lado, por su gente, algo de poder y de oropeles público. Recorrió cada una de sus filiales y exhorto a sus trabajadores a superar el trance, asignándole seguridad.  Apoyó decididamente la reconstrucción de la capilla de su pueblo natal, Curepto. Planificó  lo que sería el mayor proyecto de su vida: Portal Centro.

Con nuestro común amigo, Enrique Bravo Rocco, optó por elegir una constructora de jerarquía para no fallar en los imponderables de siempre. Así, su familia se enrieló en pos de tamaño objetivo, avaluado en sobre 15 millones de dólares y al que podrá servir  a 20.000 personas diariamente.

Ayer se inauguro la Obra. Es bella y amplia. Digna para cada familia talquina. Un regalo para la ciudad. Y es así pues siempre ha pensado que un empresario verdadero debe velar también por su entorno pues con ello gana la gente, los operarios y las empresas.
Indudablemente, son los símbolos de la reconstrucción.

MBA. Universidad de Talca.

martes, 20 de noviembre de 2012

Competitividad: Seminario Internacional III



*Jorge Navarrete Bustamante

Terminó el 1° Seminario Internacional Sobre Competitividad dictado por investigadores de la Red de Harvard y la CEPAL, organizado por el Centro de Competitividad del Maule, por la Junta de Adelanto y apoyado por la Unidad de Planificación y Desarrollo Regional dado que ello fue posible gracias al Fondo Innovación para la Competitividad FIC – R.



Se  realizó en la Facultad de Ciencias Empresariales, respaldado además por la Vice rectoría de Innovación, Desarrollo y Transferencia, de la Universidad de Talca.

La presencia de sobre 80 actores públicos, privados y académicos permitió aproximarnos a una solución holística de nuestros desafíos regionales de competitividad: La necesidad imperiosa de trabajar articuladamente, al decir de Porter, “la triple hélice”, sistemática y sistémicamente, las Empresas- Gobierno - Universidad, en la perspectiva de enmarcar las iniciativas maulinas en un compartido y efectivo Modelo de Desarrollo Competitivo.
La presencia de diversos municipios maulinos relevó asimismo la importancia territorial  como complemento a las decisiones sectoriales. Se concordó tanto en el Seminario como en los respectivos talleres de esos dos días, en lo útil que resulta elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Competitivo.

Todas estas propuestas de soluciones reafirman las conclusiones de la misión realizada al País Vasco en marzo pasado, y lo concordado con diversas Instituciones de Colaboración maulinas.

Es que la velocidad –más que el tamaño- importa mucho, mucho… La lentitud en la toma de decisiones estratégicas lo pagan caro los territorios y sus habitantes.

Otras regiones ya están avanzado en esa dirección, ya sea vía programas específicos aplicando –pero respetando sus peculiaridades- experiencias internacionales exitosas.

Aquí no caben ambigüedades ni practicas disociadoras. Se requiere unidad regional, de tolerancia, de perspectiva amplia, a lo menos de mediano plazo. El quedarse en “la chica” personal o partidista es dejar rezagada a la región. El que “algunos sobran”,  es sencillamente torpe como fatal.

Justamente, en el Seminario Internacional, a pesar de la evidente diversidad, tanto en las exposiciones como en los talleres, predominó en todos  la grandeza, la ocupación sincera por el Bien Común de los maulinos.

Pienso que en dicho evento hubo aproximación hacia una visión estratégica compartida y competitiva. Ahora ello debe plasmarse en acciones concretas pues lo conceptual ya está.

Simultáneamente, el Centro de Competitividad continuará, en el marco de tal proyecto, enfocándose ahora hacia ámbitos relacionados pero más específicos como son la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva sobre nuestros territorios y encadenamientos maulinos; así el próximo 05 de diciembre realizará el 2° Seminario Internacional sobre tales disciplinas en pos de construir también competitividad sistémica, esa que nos ha sido esquiva.

MBA. Universidad de Talca.   

Competitividad: Seminario Internacional II

*Jorge Navarrete Bustamante

Hoy se está realizando en la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad de Talca el Seminario Internacional intitulado “Competitividad: Rol del Estado y de las Empresas”, con el objetivo  de empezar a conjugar la definición y el marco conceptual de tan relevante materia la asumida por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), entidad relevante a la que pertenece Chile, entre todos los actores regionales del Maule. 



Tal Seminario Internacional es complementado con cursos a realizarse también hoy en la tarde y mañana en la misma facultad, oportunidad en que se profundiza la base conceptual general del seminario en comento.

Por cierto que la Universidad de Talca, a través del Centro de Competitividad del Maule; el Gobierno Regional a través de la Unidad de Planificación y Desarrollo Regional, y los empresarios por intermedio de la Junta de Adelanto de Maule, realizan a gratuidad este relevante Seminario Internacional pues se entiende que no puede ser distinto en el marco de programa FIC – R, el cual propende a contribuir al desarrollo de la competitividad regional.

Por esto mismo, es que se ha invitado a expertos de la Red de Harvard y aliados estratégicos del Centro de Competitividad del Maule: los doctores en Economía y Dirección de Empresas, Roberto Horta y Andrés Jung; la especialista en Competitividad, Estrategia y Desarrollo Local, Primavera Galbarino, todos de Instituto de Competitividad de Uruguay; y al Mag. de la Universidad de Amsterdam,  Rudolf M. Buitelaar, actual Jefe Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, CEPAL.

Ello no es algo intrascendente pues si bien Chile presenta una situación expectante en materia competitiva con respecto a América latina, a nivel interno o sub nacional contiene una elocuente diferenciación, lo que se expresa en desequilibrios territoriales que termina por situar a las regiones de mayor ruralidad –como la nuestra- entre las menos competitivas del país.

Ello nos preocupa pues nuestra región tiene potencialidades que, de trabajarlas sistemática y sistémicamente, pueden revertir los esmirriados indicadores de desarrollo determinados por los factores personas, infraestructura e  innovación, entre otros.

Un plan estratégico de desarrollo competitivo construido participativamente por los principales tomadores de decisiones regionales privados, académicos, sociales y públicos puede ser un avance notable para incrementar la productividad, piedra angular de la evolución competitiva en las empresas, centros tecnológicos, y gobiernos sub nacional y local.

De manera que este Seminario Internacional es una puestas al día sobre roles y niveles institucionales; los encadenamientos empresariales; el trabajo en red, cultura y políticas de competitividad territorial. En fin, es un espacio para observar y reflexionar, ponderar y avanzar hacia un punto de inflexión en el desarrollo competitivo de la región del Maule.

MBA. Universidad de Talca.

martes, 30 de octubre de 2012

Municipales: Mujeres maravillosas


*Jorge Navarrete Bustamante

Terminaron las elecciones edilicias. Ello es de interés público insoslayable, por lo que escribo la presente comuna como simple ciudadano.

En primer lugar corresponde felicitar a quién triunfo en forma aplastante en la ciudad en que vivo y convivo, Talca. Le deseo al alcalde J. Castro y concejales electos, mi más sinceros parabienes de éxito en su gestión.

En segundo término, amerita reconocer que a nivel regional la Concertación y aliados tienen más municipios y más votos con respecto a los comicios de 2008, recobrando su posicionamiento como alternativa real de poder.

En tercer lugar, más allá de analizar la altísima abstención nacional que trasunta una evidente debilidad de nuestra república, el gobierno ha sentido el fuerte impacto del rechazo y reconocido la derrota: perdió a nivel nacional 600 mil votos, lo que trasunta la entrega a la Concertación de 10 comunas fundamentales, entre ellas la de la Capital de Chile; además del debilitamiento –sino desplome- del candidato presidencial de la ultraderecha de la alianza, enalteciéndose como un serio presidenciable por su reconocido espíritu republicano, Andres Allamand.  

De manera que lo que el suscrito aseveró hace más de un año en estas mismas páginas –que de no descodificar el gobierno las transformaciones sociales y culturales que experimentaba nuestro país en pos de enmendar rumbos-, se está cumpliendo: El actual gobierno se aproxima a constituirse en una mera pausa entre gobiernos de la Concertación.

Y ha sido así porque esencialmente valientes y maravillosas mujeres lideraron la victoria en tres municipios emblemáticos del país: Carolina Toha, hija del Ministro José Tohá, asesinado por la dictadura de Pinochet; Maya Fernandez A., nieta del Presidente Salvador Allende; y Josefa Errázuriz dirigente social que doblegó al ex agente de la terrorífica DINA, el coronel Labbé.

Los tres vencidos obedecen a tres perfiles similares de la derecha chilena pero de distintas generaciones y formas, que se expresaron -por ejemplo-, en la diferente manera de asumir la derrota: desde el modo genuinamente republicano (como lo fue Zalaquett); pasando por el matiz de Sabat (donde de nada le sirvieron las “cadenas de oración” de sus partidarios); para terminar con la autoritaria, descortés y vergonzante actitud de Labbé.

Indudablemente, todo ello no hace más que facilitar aún más, sino consolidar, la opción de que otra mujer extraordinaria, Michelle Bachelet Jeria, recupere esta vez La Moneda. Ello inclusive pudiera ser en primera vuelta, si es que Ominami participara en las primarias de la oposición, y no persistiera en hacerlo en las primarias generales enfrentando a Allamand u otro, y a la propia Michelle Bachelet. Esto sólo postergaría un resultado inminente.

De manera que la tarea fundamental del actual gobierno es comprender lo ocurrido y efectuar severos cambios. Y el desafío esencial de la Concertación es la Unidad Verdadera, en torno a una sola candidata y a un solo programa que contenga los cambios y transformaciones que ciudadanía chilena desde ya tiempo demanda.    

¡Qué lección nos dan a los hombres estas mujeres maravillosas!

*Magister en Gerencia y Políticas Públicas. Universidad Adolfo Ibañez.